Un Fondo de Inversión es un instrumento establecido y administrado por sociedades de gestión de activos, y se trata de productos financieros especialmente indicados para ahorradores y familias que pretenden incrementar el valor de su capital a lo largo del tiempo confiando su gestión a profesionales del sector.
¿Qué ventajas tienen los fondos privados de inversión?
Además de proporcionar una mayor diversificación, gestión profesional y facilidad de acceso a las inversiones, uno de los principales factores que determinan el vehículo a escoger es la fiscalidad.
Los fondos cuentan con ventajas en este aspecto, debido a que sus rendimientos pasan a engrosar el patrimonio del fondo, si no se distribuyen periódicamente. Así pues, el partícipe no tiene que declarar estos beneficios y no le genera impacto fiscal alguno.
Orientación al desempeño y administración de riesgo: Tienen una capacidad importante para alinear los intereses de los accionistas de la compañía con los de la dirección. Éstos establecen programas de remuneración que van ligados al desempeño de la operación, lo que permite que toda la organización tenga la misma trayectoria.
Mayor acceso a financiamiento: Genera un mayor acceso a fuentes de financiamiento debido a que los fondos dan mayor certidumbre a los bancos porque transparentan la actividad de las empresas y cuentan con una amplia red de contactos y sólidas relaciones con instituciones crediticias que proveen frecuentemente financiamiento a las compañías en su portafolio.
Diversificación: Se trata de invertir en más de un instrumento financiero, ya sea en acciones, deuda u otros instrumentos con la intención de obtener los rendimientos que ofrece cada uno con un menor nivel de riesgo.
Rentabilidad: Tienes la posibilidad de tener ganancias atractivas pese a invertir montos mínimos. Aunque es importante aclarar que los rendimientos están sujetos al comportamiento del mercado.
Transparencia fiscal y formalidad: Se promueve un cumplimiento puntual de las obligaciones fiscales; además de generar mayores ingresos impositivos en los gobiernos federal, estatal y municipal, los fondos evitan estrategias fiscales agresivas y generan relaciones más transparentes con el gobierno y las autoridades.
¿Qué debemos considerar antes de invertir en fondos?
- Las metas
¿Qué es lo que buscas lograr? ¿Quieres invertir para el retiro? ¿para la escuela de tus hijos? o ¿para pagar un viaje?
Tener definido esto ayudará en términos concretos y cuantificables en qué tipo de fondo invertir.
- Horizonte de inversión
¿En qué periodo de tiempo deseo alcanzar mis meta? Tenemos a la mano fondos tanto para necesidades de muy corto plazo como manejar productivamente mis recursos del día a día, como de largo plazo. Alinear el plazo de mis objetivos con el horizonte de inversiónsugerido en los fondos de inversión, es indispensable para avanzar por el camino correcto.
- Tolerancia al riesgo
Es importante saber que tipo de inversor soy. Esto determinará que tan cómodo y que tanta tolerancia tengo al manejar riesgos, a mayor riesgo mayor probabilidad de mayor rendimiento. De esta forma podremos elegir un fondo que vaya con nuestra personalidad y capacidad de manejarlo.
Síguenos para recibir más información de inversiones y educación financiera.
*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.