Menú

The Week Aheal 30/01/2023

Índice

Panorama global

  • WALL STREET: Wall Street abrió este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,33 %, cuando los inversores se preparan para la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) y una nueva tanda de resultados empresariales. Wall Street abrió este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales perdía un 0,33 %, el selectivo S&P 500 perdía un 0,68 %, El Nasdaq restaba un 1,10 %
  • MERCADOS MUNDIALES: El índice de referencia europeo STOXX caía un 0,65%, haciéndose eco de una ligera caída en el índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico sin considerar a Japón, que ha subido un 11% en lo que va de enero gracias a la reapertura de China. 
  • ORO: Los precios del oro bajaban el lunes un 0,2%, a 1.923,35 dólares la onza, ya que la atención de los inversores se centraba en las reuniones de los bancos centrales que se celebran esta semana para conocer sus estrategias de subidas de tasas, con especial atención a la Reserva Federal estadounidense. 
  • Los inversores esperan que la Reserva Federal suba las tasas en 25 puntos básicos el miércoles, seguida al día siguiente por subidas de medio punto del Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo.
  • El mercado espera que los datos económicos que se publicarán esta semana, que incluyen lecturas sobre la confianza del consumidor, el gasto en construcción y el desempleo, influyan en si la Fed concluirá sus alzas de tasas en marzo.
  • El rendimiento de los bonos a 10 años mejoraba 3 puntos básicos, al 3,548%, acercándose a su nivel más alto desde el 11 de enero. El retorno de las notas a 30 años avanzaba 1,4 puntos básicos, al 3,648%. 
  • El presidente de Rusia, Vladímir Putin, abordó este lunes en una conversación telefónica con el príncipe heredero y gobernante de facto saudí, Mohamed bin Salmán, la cooperación bilateral y energética en el marco de la alianza OPEP+, que prevé analizar esta semana la situación del mercado mundial del petróleo.
  • Los analistas revisaron al alza las previsiones del cobre para 2023 después de que China, principal consumidor de metales, levantara los estrictos controles relativos al COVID-19, pero mantienen la cautela sobre si el repunte de Año Nuevo está plenamente justificado, según un sondeo de Reuters.
  • PETRÓLEO: El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una bajada del 2,13 %, hasta 77,98 dólares el barril, cuando los ojos de los inversores están puestos en los próximos pasos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y cómo estos afectarán a la economía.

Eventos de la semana

  • LUNES: Alemania – Producto Interno Bruto (PIB) – trimestral 
  • MARTES: Estados Unidos – Confianza del consumidor de The Conference Board.
  • MIÉRCOLES: Estados Unidos – Anuncio de la decisión de política monetaria.
  • MIÉRCOLES: Comunicado del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC).
  • MIÉRCOLES: Estados Unidos – Encuesta JOLTs de ofertas de empleo.
  • MIÉRCOLES: Zona euro – Inflación – interanual
  • JUEVES: Comunicado del Banco Central Europeo sobre política monetaria.
  • JUEVES: Minuta de la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE).
  • VIERNES: Estados Unidos – Tasa de desempleo Enero

Mercado de divisas

  • EUR/USD: Las decisiones de los bancos centrales y el informe de nóminas no agrícolas de EE.UU. se destacan esta semana. El EUR/USD mantiene la postura alcista, aunque los participantes del mercado se mantienen al margen.
  • GBP/USD: Se mantiene en un rango por debajo de 1.2400, a la espera del FOMC y el BoE de esta semana. Las expectativas por menores subidas de tasas de la Fed continúan debilitando al USD y ofrecen cierto soporte al par.
  • USD/CAD: Se recupera ligeramente desde los mínimos de más de dos meses alcanzados este lunes. Un tono más suave en torno a los precios del petróleo crudo pesa sobre el CAD y actúa como un viento de cola para el par
  • USD/JPY: Gana algo de tracción positiva, aunque permanece confinado en un rango operativo.  Una ruptura convincente por debajo del soporte de la línea de tendencia ascendente sentará las bases para mayores pérdidas
  • AUD/USD: Sufre cierta presión vendedora el lunes y alcanza un nuevo mínimo diario al inicio de la sesión europea. Un tono más débil en torno a los mercados bursátiles ejerce presión sobre el Aussie, sensible al riesgo
  • CRIPTOMONEDAS: Los ingresos por minería de Bitcoin aumentan un 50% en un mes; En medio del caso Bitzlato, Binance bloquea algunas cuentas de usuarios; Bitcoin se enfrenta a un «peligro considerable» por parte de la Fed en 2023, según Lyn Alden; Un regulador del Reino Unido investiga una organización benéfica vinculada a FTX; La Corte Suprema de Panamá se pronunciará sobre la legislación relativa a las criptomonedas; Según Circle, 44,553,543,212 tokens USDC están actualmente respaldados por USD 44,693,963,701 depositados en cuentas de custodia; El IRS de EEUU recuerda a los contribuyentes incluir sus criptomonedas en las declaraciones del ejercicio fiscal de 2022.

México

  • El peso mexicano inicia este lunes con un ligero retroceso frente al dólar, a la espera de diversos datos económicos durante la semana, incluyendo el crecimiento de la economía de México para todo el 2022, así como la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que se dará a conocer el próximo miércoles, 1 de febrero.
  • En cuanto al PIB del cuarto trimestre del 2022 para México, desde Banco Base se estima un avance de 0.15% trimestre a trimestre y 3.45% en cifras anualizadas, lo que daría un crecimiento en 2022 de 2.99% con respecto al 2021. En Grupo Financiero Monex estiman un repunte de 3% para todo el año pasado.
  • Este miércoles conoceremos las remesas familiares a diciembre. Banorte calcula un incremento de 11.8% (unos 5,314.1 millones de dólares en diciembre versus unos $4,801 millones de dólares en noviembre). 
  • El miércoles 1 de febrero se publicará la Encuesta de Banco de México del mes de enero, en la cual conoceremos sus expectativas en torno a temas claves para la economía local: inflación, crecimiento del PIB, tasa de interés y tipo de cambio.
  • El miércoles también conoceremos los indicadores IMEF (de enero): manufacturero y no manufacturero.
  • El viernes conoceremos el dato de la confianza del consumidor, importante para conocer el sentimiento de las personas a la hora de realizar compras en medio de una era postpandemia. Para este indicador, Banorte espera un ligero avance del 42.8pts desde el anterior 42.5pts, principalmente relacionado con el incremento del 20% en el salario mínimo
  • El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reveló este lunes que abordará la venta del banco CitiBanamex en una visita al país de la presidenta y directora ejecutiva del estadounidense Citigroup, Jane Fraser.

Síguenos para conocer más sobre finanzas y economía mundial.

*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos