Panorama Global

- WALL STREET: Wall Street abrió este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocede un 0,33%, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 0,50% ó 19,43 enteros, hasta 3.881,63. El Nasdaq retrocedía un 0,70%.
- MERCADOS MUNDIALES: La tasa de inflación interanual de la eurozona aumentó en ocho décimas en octubre y se situó en el 10,7%. Las acciones y las principales divisas europeas caían el lunes a la espera de las reuniones de la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y el Banco de la Reserva de Australia de esta semana, y por la retirada de Rusia del pacto de tránsito de cereales de Ucrania, que hizo subir los precios del trigo y el maíz. El índice regional STOXX 600 era golpeado por las caídas del 0,6% al 0,8%.
- ORO: El oro caía un 0,2%, a 1.638,15 dólares por onza el lunes, rumbo a su séptima baja mensual sucesiva, afectado por el fortalecimiento del dólar y los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, mientras que los mercados esperan la reunión de la Reserva Federal de esta semana para obtener más claridad sobre su trayectoria de alza de tasas.
- PETRÓLEO: El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con un retroceso del 1,65%, hasta 86,45 dólares, tras la publicación de nuevos datos económicos en China que apuntan a una contracción de la demanda y al aumento de los casos de covid-19. La OPEP elevó sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo a medio y largo plazo en un informe anual publicado el lunes, y afirmó que se necesitan 12,1 billones de dólares de inversión para satisfacer esta demanda a pesar de la transición energética.
- Twitter, que fue adquirida la semana pasada por el multimillonario Elon Musk, planea despedir a una cuarta parte de su plantilla como parte de lo que se espera que sea una primera ronda de despidos, informó el lunes el Washington Post, citando a una persona familiarizada con el tema.
- Ucrania no puede exportar más de 3,5 millones de toneladas de productos agrícolas al mes si sus puertos del mar Negro están bloqueados, dijo el lunes la firma de análisis APK-Inform, después de que Rusia suspendiera su participación en un acuerdo de la ONU para exportar grano de forma segura desde la zona en guerra.
- El rendimiento de los bonos del Tesoro subían el lunes, ya que una economía y un mercado laboral de Estados Unidos relativamente fuertes sugieren que la Reserva Federal mantendrá el rumbo.
- La OPEP vaticinó hoy que las emisiones de carbono vinculadas a la energía continuarán aumentando durante el resto de la actual década, si bien se ralentizarán a medio plazo, antes de comenzar a declinar después de 2030.
- El final de la campaña de la Reserva Federal para subir las tasas de interés se acerca, según el estratega de Morgan Stanley Michael Wilson, quien hasta hace poco era un destacado bajista del mercado de valores que predijo correctamente la caída de las acciones de este año.
Eventos de la semana

- LUNES: Zona euro – Inflación – interanual.
- LUNES: Australia – Anuncio de la decisión sobre política monetaria.
- MARTES: Nueva Zelanda – Evolución del empleo – trimestral.
- MARTES: Estados Unidos – Encuesta JOLTs de ofertas de empleo.
- MIÉRCOLES: Estados Unidos – Anuncio de la decisión de política monetaria // Comunicado del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC).
- JUEVES: Reino Unido – Anuncio de la decisión de política monetaria // Comparecencia del gobernador Bailey del Banco de Inglaterra.
- JUEVES: Estados Unidos – Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
- VIERNES: Comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE.
Mercado de divisas

- EUR/USD: La moneda única sigue sumida en el terreno negativo. El EUR/USD acelera sus pérdidas el lunes y rompe el soporte clave en 0.9900, que es más de 2 centavos por debajo de los máximos mensuales de la semana pasada.
- GBP/USD: El GBP/USD se ve sometido a cierta presión de venta el lunes en medio de la compra sostenida de dólares. La tendencia a la baja parece limitada a la espera de los eventos clave de los bancos centrales de esta semana.
- USD/CAD: Se recupera tras una subida de 0.24% el día de hoy, cotizando a 1.3636. A la espera de los datos de la FED esta semana.
- USD/JPY: Romper por encima de 149.35 podría generar una prueba del máximo del 21 de octubre cerca de 150. El USD/JPY ganó más de 100 puntos el viernes después de que el Banco de Japón volviera a ser moderado.
- AUD/USD: Baja por tercer día consecutivo en medio de un fuerte seguimiento de la compra de dólares; La subida de los rendimientos de los bonos estadounidenses y el estado de aversión al riesgo ofrecen soporte al dólar, que es un refugio seguro. La caída parece amortiguada, ya que los operadores están pendientes de la reunión de política monetaria del RBA del martes.
- CRIPTOMONEDAS: La capitalización total del mercado de criptomonedas superó los USD 3 billones en el pico del mercado alcista del año pasado, pero actualmente lucha por mantenerse por encima del billón de dólares. Argo Blockchain ha estado vendiendo sus participaciones en Bitcoin desde principios de este año para recortar la deuda con la firma de inversión Galaxy Digital de Michael Novogratz. 9 años después del primer cajero automático de bitcoin, ya hay 38,804 en todo el mundo. El Banco de la Reserva de India lanzaría un piloto de rupias digitales en noviembre. La Autoridad Monetaria de Singapur dice que los exchanges de criptomonedas en el país deben cumplir con las sanciones financieras contra Rusia. El 62% de los hodlers de Dogecoin están viendo ganancias debido a la esperanza de que la compra de Twitter por parte de Musk sea positiva para el token.
México

- El Producto Interior Bruto (PIB) mexicano creció un 1 % trimestral en el tercer trimestre de 2022, según cifras preliminares desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada, divulgadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
- La Unión Europea pidió el lunes a Estados Unidos que trate los vehículos eléctricos, las baterías y los equipos de energía sostenible europeos que se venden en el mercado estadounidense de la misma manera que los de Canadá y México, dijo el Ministro de Comercio checo, Jozef Sikela.
- MARTES: Este martes, 1º de noviembre, se conocerán las reservas internacionales de México (al 28 de octubre). La semana pasada, las reservas disminuyeron en US$333 millones, principalmente por una menor valuación de los activos de la institución.
- MARTES: El martes también conoceremos las remesas familiares que envían los mexicanos en los Estados Unidos a sus parientes dentro de la República; espera que el indicador se ubique en US$4,973.0 millones.
- MARTES: El martes conoceremos la Encuesta de expectativas de Banxico del pasado mes de octubre.
- MARTES: Finalmente, otro evento relevante tendrá lugar el martes, y ese es la publicación de los Indicadores IMEF del mes de octubre. Para el manufacturero, Banorte espera 49.5 pts versus el previo de 50.1 pts. Mientras que para el no manufacturero, Banorte espera 51.4 pts versus el previo de 50.9 pts.
Si quieres conocer más sobre este tipo de temas, mantente al pendiente de nuestro blog y redes sociales:
*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.