Menú

The Week Ahead 27/03/2023

Índice

Panorama Global

  • WALL STREET: Los principales índices de Wall Street subían el lunes, al disminuir la preocupación por el sector bancario tras un acuerdo de compra de los depósitos y préstamos del quebrado Silicon Valley Bank. El Dow Jones subía un 0,88%, el S&P 500 ganaba un 0.68%, el Nasdaq Composite cedía un 0.29%.
  • MERCADOS MUNDIALES: Las acciones mundiales subían el lunes, después de que First Citizens BancShares tranquilizara a los frágiles mercados al decir que asumirá los depósitos y préstamos del quebrado Silicon Valley Bank. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 1%; Las acciones del Deutsche Bank ganaban cerca de un 4% tras liderar las caídas del sector el viernes;En China, los beneficios de las empresas industriales se redujeron un 22,9% en los dos primeros meses del año, afectadas por las perturbaciones relacionadas con el COVID. 
  • ORO:  Los precios del oro caían el lunes un 1% a 1.958,33 dólares la onza, ya que el repunte de la renta variable mermaba el atractivo del metal como refugio seguro, mientras los inversores evaluaban las medidas adoptadas por las autoridades para calmar los temores sobre una crisis en el sistema bancario mundial. 
  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subían el lunes por las expectativas de que se contenga la tensión en el sector bancario y antes de que el Departamento del Tesoro venda deuda a corto y medio plazo. El rendimiento del bono a 10 años subía el lunes 12 puntos básicos; Los rendimientos a dos años ganaban 17 puntos básicos
  • Los operadores de futuros de los fondos de la Fed valoran ahora en un 42% la posibilidad de una subida de tasas de 25 puntos básicos en mayo, y en un 58% la probabilidad de que se mantengan sin cambios.
  • El Banco Mundial advirtió que el crecimiento potencial promedio de la economía mundial se desplomará al 2,2% anual hasta 2030, el nivel más bajo de los últimos tres decenios, a menos que las autoridades adopten iniciativas ambiciosas para impulsar la oferta de mano de obra, la productividad y la inversión.
  • Las acciones del banco First Citizens se dispararon esta mañana un 50 % en la Bolsa de Wall Street, después de que se conociera que ha adquirido una gran parte de los activos del malogrado Silicon Valley, rebautizado por las autoridades tras su intervención como Silicon Valley Bridge Bank (SVB).
  • La Comisión Europea propondrá una vía legal para eximir a los coches que funcionen con combustibles sintéticos de la retirada progresiva de los nuevos motores de combustión en 2035, según un documento que detalla el acuerdo alcanzado con Alemania.
  • El Departamento de Análisis de Bankinter ha publicado hoy un informe acerca de su previsión de los futuros del oro para 2023 y 2024; la estimación prevista para el precio de la onza de oro para diciembre de 2023 se sitúa en 1.900 dólares por onza, mientras que para 2024 es de 1.700 dólares por onza.
  • Los 18 tanques Leopard 2 prometidos por Alemania para apoyar a Ucrania en su guerra contra Rusia han llegado ya al país, dijo una fuente de seguridad el lunes, confirmando un informe de la revista Spiegel.
  • PETRÓLEO:  Los precios del petróleo subían el lunes, mientras los inversores evaluaban los esfuerzos de las autoridades para frenar la preocupación por el sistema bancario mundial y las tensiones aumentaban en Europa por los planes del presidente ruso, Vladimir Putin, de colocar armas nucleares tácticas en Bielorrusia. Los futuros del crudo Brent subían 30 centavos, o un 0,4%, a 75,29 dólares el barril a las 0900 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate subía 28 centavos, o un 0,4%, a 69,54 dólares el barril.

Eventos de la semana

  • LUNES: Comparecencia del gobernador Bailey del Banco de Inglaterra
  • MARTES: Comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE
  • MARTES: Estados Unidos – Confianza del consumidor de The Conference Board
  • MIÉRCOLES: Estados Unidos – Venta de viviendas pendientes – mensual.
  • JUEVES: Estados Unidos – Producto Interno Bruto (PIB) // Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
  • JUEVES: Reino Unido – Informe de inflación del Banco de Inglaterra (BoE).
  • JUEVES: Zona euro – Anuncio de la decisión de política monetaria del Banco Central europeo (BCE)
  • VIERNES: Reino Unido – Producto Interno Bruto (PIB) –  trimestral e interanual.
  • VIERNES: Zona euro – Inflación – interanual.

Mercado de Divisas

  • EUR/USD: La atención del mercado permanece en los desarrollos bancarios y el apoyo gubernamental; La encuesta IFO alemana superó las expectativas en marzo, lo que apuntala un mejor estado de ánimo.
  • GBP/USD: El GBP/USD ha vuelto a fracasar en su intento de superar la resistencia clave de 1.2450. Si rompe por encima, se abriría la puerta a la zona de 1.2610 y, posteriormente, 1.2750, según informan los analistas de Société Générale.
  • USD/CAD: El USD/CAD retrocede el lunes, lastrado por una combinación de factores. El repunte de los precios del petróleo apuntala al Loonie y ejerce presión en medio de un dólar más débil.
  • USD/JPY: Gana fuerte tracción positiva el lunes y se recupera aún más de un máximo de varias semanas.  Las perspectivas menos alcistas de la Fed mantienen a los alcistas del USD a la defensiva y podrían limitar las subidas.
  • AUD/USD: Lucha por ganar tracción significativa y oscila en un rango el lunes. El tono positivo del riesgo presta soporte al Aussie, sensible al riesgo, en medio de una demanda moderada del USD. La recuperación del rendimiento de los bonos de EE.UU. actúa como un viento de cola para el dólar y limita la subida del par.
  • CRIPTOMONEDAS: Las startups europeas de DeFi experimentaron un aumento del 120% en la inversión de capital riesgo en 2022; El cofundador de Terra Daniel Shin está en el punto de mira de Corea del Sur tras la detención de Do Kwon; Binance y CZ demandados por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos por violaciones regulatorias en los Estados Unidos; Ripple se aprecia más del 20% y se convierte en el ganador de la semana, según CoinMarketCap; Polygon lanza la beta de zkEVM en la red principal; Polygon lanza la beta de zkEVM en la red principal; MicroStrategy, de Michael Saylor, devuelve el préstamo de Silvergate y compra más de 6,400 BTC; Binance lanza un nuevo centro regional en Georgia; Coinbase quiere que los desarrolladores construyan ‘flatcoins’ indexadas a la inflación en su nueva red ‘Base.

México

  • El peso se aprecia en la apertura de este lunes un 0.25% ante el dólar y el tipo de cambio se cotiza en 18.3990 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con datos de Bloomberg, ante un debilitamiento global del dólar en un entorno de menor aversión al riesgo y en un mercado con la mirada puesta en la decisión de política monetaria de Banco de México (Banxico) esta semana.
  • México tuvo en febrero pasado un déficit comercial de 1.844 millones de dólares con caídas en las exportaciones, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
  • El Gobierno del presidente Joe Biden planea enviar a México un ultimátum en las próximas semanas, en busca de romper el estancamiento en una disputa comercial energética. La decisión de López Obrador de dar marcha atrás en las reformas encaminadas a abrir los mercados eléctrico y petrolero de México a competidores externos desencadenó la disputa comercial.
  • El martes, el Banco de México dará a conocer el resultado de las reservas internacionales al 24 de marzo. En la semana previa, las reservas alcanzaron los 201,972 millones de dólares, lo que significa un aumento de 1,405 millones, principalmente por una mayor valuación de los activos de la institución.
  • El jueves, Banxico realizará el anuncio de su política monetaria, para el que los analistas y el mercado proyectan un incremento de 25 puntos base (pb) para llevar la tasa de referencia un nivel máximo de 11.25%.
  • El jueves, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dará a conocer el balance público y los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP).
  • El viernes, el INEGI dará a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Los analistas de Banorte esperan una tasa de desocupación de 3.02%, ligeramente superior al 3.00% previo.

¿Te gustaría saber más del mundo financiero?

Síguenos en nuestras redes sociales.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

ventajas fondo de inversión

Ventajas en un fondo de inversión privado

Hay muchas razones por las que inversionistas expertos y principiantes están eligiendo los fondos de inversión privados para crecer su patrimonio.

Aquí te decimos las principales ventajas de estos instrumentos.

Leer más»

Deja tus datos te contáctaremos