Panorama global

- WALL STREET: En Estados Unidos, las principales bolsas de Wall Street tampoco operan este lunes por un feriado de Navidad diferido.
- MERCADOS MUNDIALES: Al cierre de las operaciones en Asia, las bolsas de valores de Japón, China, India y Corea del Sur registraron ganancias. Los mercados de materias primas también permanecen cerrados y no se observan variaciones en los precios del petróleo y otros energéticos, metales industriales, metales preciosos y productos agrícolas. Algunos mercados internacionales están cerrados por el Boxing Day, que siempre cae el 26 de diciembre y es un día festivo en el Reino Unido, Canadá, Australia, Hong Kong y Sudáfrica.
- Moscú está lista para reanudar el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Yamal-Europa, declaró el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, a la agencia estatal de noticias TASS.
- ORO: Sin variación de precio por mercados de materias primas cerrados.
- PETRÓLEO: En respuesta al límite de precio del petróleo para exportaciones por parte del Grupo de los Siete (G7), Rusia podría reducir la producción entre 500.000 y 700.000 barriles por día, según las declaraciones del viceprimer ministro Alexander Novak. Por su parte, Las pequeñas y medianas empresas petroleras de Brasil invertirán unos 40.000 millones de reales (7.740 millones de dólares) en campos en tierra para 2029.
- Los precios del cobre subieron el lunes en Shanghái, ante el debilitamiento del dólar y la caída de los inventarios, aunque las inciertas perspectivas de la demanda a corto plazo limitaron las ganancias.
- Los viajeros de Pekín y Shanghái, con mascarillas, abarrotaban los trenes subterráneos el lunes, mientras las dos mayores ciudades de China se van adaptando a vivir con el COVID-19 y los trabajadores médicos de primera línea se esfuerzan por hacer frente a millones de nuevas infeccione.
- El presidente chino, Xi Jinping, instó este lunes a las autoridades a tomar medidas para «proteger eficazmente» las vidas de sus compatriotas frente al avance del covid-19, en sus primeras declaraciones públicas desde que Pekín relajó este mes las restricciones.
- En el marco del Congreso Anual en Panamá de la Federación Iberoamericana de Fondos de Inversión (FIAFIN) se designó al nuevo Directorio en el que la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI) fue elegida para presidir el organismo regional.
- 2023 no parece que vaya a ser un año distinto a 2022 según Blackrock, El cual ha señalado que las valoraciones del mercado de Wall Street no están reflejando el daño que se avecina en los próximos 365 días, según Brian Sozzi en Yahoo Finance.
Eventos de la semana

- MIÉRCOLES: EEUU – Estados Unidos – Venta de viviendas pendientes – mensual.
- JUEVES: Estados Unidos – Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
- VIERNES: China – Indicador PMI del sector manufacturero.
Mercado de divisas

- EUR/USD: La Fed y el BCE convergieron en ralentizar el ritmo de endurecimiento, pero se comprometieron a más subidas en el futuro, aun a riesgo de perjudicar el crecimiento económico. Powell y Lagarde también convergen en poner la inflación por encima del crecimiento. Y es lógico. El principal objetivo de los bancos centrales es mantener la inflación bajo control, no impulsar la economía.
- GBP/USD: El dólar podría recuperar la ventaja en medio de la divergencia de política monetaria entre la Fed y el Banco de Inglaterra. Los retos económicos en el Reino Unido mantendrán intactos los riesgos a la baja para la libra esterlina.
- USD/CAD: El VUELVE a la zona de 1.3570, o mínimos de una semana alcanzados a principios de este jueves, luego de marcar un máximo diario de cara a la sesión norteamericana cercana a ,os 1.369.
- USD/JPY: Con muy poca variación desde haber marcado su mínimo desde agosto de este año en la zona d ellos 130.60. Actualmente cotiza alrededor de los 132.91.
- AUD/USD: Cotiza en 0.6713 en una sesión de mercados que permanece cerrada por día festivo.
- CRIPTOMONEDAS: Los retiros de Bitcoin caen a su nivel más bajo en 7 meses, mientras los usuarios se olvidan del colapso de FTX. Bitfinex Report: “La volatilidad de Bitcoin aumenta hacia el final del año”. Japón levantará la prohibición sobre stablecoins extranjeras como USDT en 2023. Direcciones que acumulan Bitcoin están cerca del récord de 800,000 a pesar de las ventas por parte de ballenas. La SEC intenta mantener ocultos los documentos de Hinman en el caso de Ripple. Las criptomonedas son activos inexistentes para los grandes inversores institucionales, dice un ejecutivo de JPMorgan.
México

- El peso mexicano registra una moderada apreciación frente al dólar este lunes, y el tipo de cambio cotiza en 19.3649 unidades por divisa estadounidense, con lo que perfila cuatro sesiones consecutivas de ganancias, pese a un bajo volumen de operaciones en el mercado de divisas.
- Esta semana los operadores esperan poca información económica. En México destacan las cifras de empleo el miércoles y el reporte de finanzas públicas el viernes.
- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una moderada caída en las primeras operaciones de este lunes, al retroceder 0.23%, para ubicarse en 50,461.20 unidades en una jornada en la que se espera menor volumen de transacciones por ser día feriado en Estados Unidos. En tanto, el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, el segundo centro bursátil del país, cede 0.11%, a 1,054.26 puntos
- Carlos Slim se ha mantenido como el hombre más rico de México en 2022 y ha conservado su puesto dentro del índice de multimillonarios de Bloomberg, al poseer una fortuna que rebasa los 75,000 millones de dólares.
Síguenos en todas nuestras redes sociales para seguir informado sobre lo más importante de los mercados financieros, finanzas personales e inversión.
*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.