Panorama global

- WALL STREET: Los índices bursátiles de Estados Unidos mostraban un desempeño dispar el lunes, con el Nasdaq arrastrado por la caída de Tesla y otros valores de gran capitalización, cuando señales de enfriamiento de la economía estadounidense alentaban expectativas de que la FED acabe por ralentizar su ritmo de alzas de tasas. El Dow Jones subía un 0,95%, continuando con la buena racha de la semana pasada, mientras que el selectivo S&P 500 crecía un 0,58%. El Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, perdía un leve 0,12%.
- MERCADOS MUNDIALES: Las acciones europeas subieron el lunes por esperanzas de que la Reserva Federal ralentice su ritmo de alzas de tasas de interés, mientras que los inversores se congratulaban por la victoria de Rishi Sunak en la carrera por el cargo de primer ministro británico y esperaban la reunión del Banco Central Europeo. El índice continental STOXX 600 cerró con una subida del 1,4%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subían el lunes, ya que los inversores seguían preocupados porque la Reserva Federal se mantenga muy dura en la lucha contra la inflación. Los papeles chinos se desplomaron casi un 3%, mientras que las acciones de Hong Kong cayeron un 6,4%.
- ORO: El oro retrocedía el lunes un 0,6%, a 1.647,17 dólares por onza, por la subida del dólar, mientras los inversores buscaban pistas sobre una posible relajación de la política monetaria de la Reserva Federal, lo que mantenía los precios a raya.
- Los índices de gerentes de compras compuestos de S&P Global mostraron un panorama sombrío de la demanda en Europa y Estados Unidos y disminuyeron más de lo que esperaban los economistas.
- La primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, pronunciará este martes su primer discurso en el Parlamento para explicar su programa de Gobierno y después se someterá al voto de confianza en las dos Cámaras.
- Las ventas de bonos de grado especulativo están cayendo a un ritmo sin precedentes a nivel mundial a medida que suben las tasas de interés, en un doble golpe para las empresas más riesgosas que necesitan financiación en los próximos años.
- El Producto Interior Bruto (PIB) de China creció un 3,9% intertrimestral en el tercer cuarto de 2022, según datos oficiales publicados hoy.
- La Trump Organization, la compañía familiar del expresidente estadounidense Donald Trump, se sienta a partir de este lunes en el banquillo de la justicia estatal de Nueva York por fraude y evasión fiscal, por lo que podría ser condenada a pagar hasta 1,6 millones de dólares en multas.
- PETRÓLEO: Los precios del crudo caían más de un 1% el lunes, tras datos chinos que mostraron que la demanda del mayor importador petrolero mundial siguió siendo escasa en septiembre. Los futuros del crudo Brent para diciembre cedían 1,07 dólares, o un 1,14%, a 92,39 dólares por barril, tras ganar un 2% la semana pasada. El West Texas Intermediate en Estados Unidos para entrega en diciembre restaba 1,22 dólares, o un 1,43%, a 83,27 dólares.
Eventos de la semana

- LUNES: Reino Unido – Índice de gestores de compras (PMI) compuesto // Indicador PMI del sector manufacturero // Indicador PMI del sector servicios.
- MARTES: Estados Unidos – Confianza del consumidor de The Conference Board.
- MARTES: Australia – Inflación – trimestral.
- MIÉRCOLES: Canadá – Anuncio de la decisión de política monetaria.
- MIÉRCOLES: Informe trimestral de perspectivas del Banco de Japón.
- MIÉRCOLES: Estados Unidos – Minutas del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC).
- JUEVES: Estados Unidos – Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
- JUEVES: Zona euro – Anuncio de la decisión de política monetaria del Banco Central europeo (BCE).
- VIERNES: Alemania – Producto Interno Bruto (PIB) – trimestral // Inflación – interinteranual.
Mercado de divisas

- EUR/USD: Avanza hacia 0.9900 de forma constante tras la publicación de los datos más débiles de Estados Unidos. La Eurozona se dirige hacia una recesión, ya que los PMI globales del S&P se contrajeron.
- GBP/USD: Se mantiene estable en torno a 1.1300. Rishi Sunak se convertirá en el Primer Ministro del Reino Unido.
- USD/CAD: Recorta parte de las pérdidas del viernes pasado y sube un 0.46% el lunes. Los datos económicos de EE.UU., peores de lo esperado, y un impulso de aversión al riesgo en el complejo de divisas, reforzaron el dólar estadounidense (USD).
- USD/JPY: Cae por debajo de 149.00 en un día de volatilidad. El yen japonés se mantiene en calma durante la sesión americana tras la intervención del BOJ. El USD/JPY se estabiliza en torno a los 148.80 tras fuertes movimientos.
- AUD/USD: Se encuentra con una oferta agresiva el lunes en medio de un fuerte repunte de la demanda del dólar. Las expectativas de la Fed siguen siendo un soporte para la suba de los rendimientos de los bonos estadounidenses y apuntalan el dólar. El tono positivo del riesgo tampoco beneficia al aussie.
- CRIPTOMONEDAS: El Sistema Internacional de Pagos de Japón probará las tarjetas de plástico para su CBDC. La Web 3.0 crece en las búsquedas online mientras el interés por Bitcoin disminuye. La Comisión Nacional de Mercados de Valores española contactará con influencers financieros para demandar algunas aclaraciones. El millonario defensor de las criptomonedas y próximo Primer Ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, una vez encargó un NFT real. Latin Grammy lanza su primera colección de NFTs gratuitos. El neobanco respaldado por Warren Buffett elige a Polygon para su token Web3 – El precio de MATIC contempla una subida del 100%. FTX destinará USD 6 millones para indemnizar «una sola vez» a las víctimas de un ataque de phishing. Fidelity reforzará su unidad de criptomonedas en un 25% más con 100 nuevas contrataciones.
México

- El peso se deprecia un 0.13% en la apertura de este lunes, en 19.9589 unidades por divisa, tras darse a conocer el dato de inflación de la primera quincena de octubre, el cual reafirmó las perspectivas de que Banco de México (Banxico) tendrá que continuar elevando su tasa de referencia.
- Jonathan Heath, subgobernador de Banco de México (Banxico), expuso que la depreciación del peso mexicano de 20% estimada por Moody’s Analytics para 2023 representa una “mínima posibilidad” debido a las salidas de capital significativas en el país, las cuales no han afectado al tipo de cambio.
- La tasa de inflación general mexicana desaceleró en la primera quincena de octubre hasta el 8,53% anual, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que se reunirá el próximo viernes en Hermosillo, Sonora, en el norte del país, con el enviado presidencial especial de EE.UU. para el clima, John Kerry, para hablar de energías renovables, la industria automotriz y el litio.
- MARTES: Este martes se conocerá el Indicador Global de la Actividad Económica de agosto, que se proyecta se sitúe en 3.7% anual, según pronóstico de Banorte.
- MARTES: Este martes también saldrá la balanza comercial, y se espera que se mantenga un déficit amplio. Según el pronóstico de Banorte, las exportaciones e importaciones podrían crecer 20.0% y 24.6% al año respectivamente, señalando una posible mejora en la oferta desde China, al igual que desde Estados Unidos.
- JUEVES: Este jueves se publicará la tasa de desempleo, la proyección apunta a un 3.42%, es decir, una leve moderación y tendencia a una leve normalización.
- VIERNES: Este viernes se publicarán el balance público y los requerimientos financieros del sector público. Aunque no se esperan grandes cambios, la proyección de Banorte es que en los ingresos se mantengan altos los petroleros, mientras que en los egresos, las claves a vigilar estarán en el desglose del costo financiero y el gasto programable, sobre todo en ramos autónomos y administrativos además de el gasto de Pemex y CFE, y la deuda pública.
Si quieres conocer más sobre este tipo de temas, mantente al pendiente de nuestro blog y redes sociales:
*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.