Menú

The Week Ahead 23/01/2023

Índice

Panorama global

  • WALL STREET: Wall Street abrió este lunes en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,12 %, cuando los inversores se preparan para otra semana de resultados empresariales. El selectivo S&P 500 ganaba un 0,15 % o 5,99 puntos, hasta 3.978,60.
  • MERCADOS MUNDIALES: En línea con cómo terminaron los índices de Wall Street la sesión el viernes, hoy las bolsas Europas rebotan en la apertura. Plazas bursátiles asiáticas como las de China continental, las de Corea, la de Taiwán y la de Singapur han permanecido cerradas por la celebración de la festividad del Año Lunar en la región.
  • ORO: Los precios del oro caían el lunes  un 0,2%, a 1.922,58 dólares por onza, aunque un dólar más débil amortiguaba las pérdidas, mientras los inversores se preparaban para los datos económicos de Estados Unidos de esta semana, que podrían influir en la política futura de la Reserva Federal. 
  • La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que se siente motivada por el progreso en la inflación. Los precios de la energía y los problemas de la cadena de suministro están a la baja en todo el mundo y el mercado laboral de EE.UU. se mantiene fuerte.
  • Comprar deuda de mercados emergentes se está convirtiendo en una “operación de consenso”, lo que podría ser una señal de alerta temprana para el sector, según Konstantin Boehmer, codirector de renta fija de Mackenzie Investments Corp., con sede en Toronto.
  • Las importaciones indias de crudo alcanzaron en diciembre su nivel más alto en cinco meses, según datos oficiales publicados el lunes, debido a que las refinerías se abastecieron de combustible ruso a precios reducidos en medio del aumento constante del consumo en el país.
  • El sindicato alemán IG Metall advirtió el lunes a Ford que tomaría medidas que afectarían a su producción en toda Europa si la empresa no da marcha atrás en sus planes de recortar miles de puestos de trabajo en desarrollo en Alemania y desviar capacidad a Estados Unidos.
  • El Banco Central Europeo debería realizar dos subidas más de las tasas de interés, de 50 puntos básicos cada una, a pesar de la desaceleración de la inflación, declaró el lunes Peter Kazimir, miembro del Consejo de Gobierno.
  • PETRÓLEO: Los precios del petróleo subían el lunes a 88 dólares por barril, ampliando las ganancias de la semana pasada gracias a unas perspectivas más favorables debido a la recuperación económica que se espera este año en China, el principal importador de petróleo del mundo.

Eventos de la semana

  • LUNES: Comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE 
  • MARTES: Índice de gestores de compras (PMI) compuesto de Reino Unido // Indicador PMI del sector manufacturero // Indicador PMI del sector servicios.
  • MARTES: Australia – Inflación – trimestral.
  • MIÉRCOLES: Canadá – Anuncio de la decisión de política monetaria.
  • JUEVES: Estados Unidos – Nuevas peticiones de subsidio por desempleo // Producto Interno Bruto (PIB).

Mercado de divisas

  • EUR/USD: Ha girado a la baja y ha caído por debajo de 1.0900. Los comentarios contradictorios de los funcionarios del BCE parecen estar limitando la subida del Euro por el momento.
  • GBP/USD: Marcó un nuevo mínimo de dos días en torno a 1.2323, aunque se estabilizó en torno a 1.2370, pero se mantuvo en terreno negativo durante la jornada. Futuros del mercado monetario esperan que el Banco de Inglaterra suba 50 puntos básicos en su próxima reunión.
  • USD/CAD: Comenzó la nueva semana con un tono suave y volvió a probar el mínimo de mediados de enero, justo por debajo de 1.3350. Según informan los economistas de Scotiabank, una ruptura por debajo de este nivel daría lugar a nuevas pérdidas.
  • USD/JPY: El yen entre las monedas de peor desempeño el lunes. Suba en rendimientos de bonos soberanos y minutas del BoJ presionan a la baja al yen.  
  • AUD/USD: Antes de la publicación del miércoles de los datos trimestrales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Australia, el Tesorero del país, Jim Chalmers, ha declarado que la peor parte de la crisis de inflación del país había pasado. 
  • CRIPTOMONEDAS: SBF perderá USD 700 millones en activos si es declarado culpable de fraude; La SEC acusa al atacante de Mango Markets por el presunto robo de USD 116 millones. El socio bancario SWIFT de Binance prohibirá las transferencias en dólares estadounidenses inferiores a USD 100,000. Stellar se une al Comité Consultivo de Mercados Globales de la CFTC como una de las cuatro organizaciones de criptomonedas. La subida del precio de Bitcoin proporciona un alivio muy necesario a los mineros de BTC.

México

  • En las primeras tres semanas del 2023, el principal índice bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, promedió un avance de 11.31%. Durante este periodo, cinco emisoras han logrado un rendimiento acumulado superior al 20%.
  • El peso mexicano inicia la cuarta semana del año con ganancias. Este lunes 23 de enero, la moneda nacional presentaba una cotización de 18.83 unidades, lo que representa un avance de 0.24% frente al dólar.
  • Los días 15 y 16 de diciembre de 2022 se llevó a cabo en México un Hackathon Web3 Universitario potenciado por Gear, donde participaron cerca de 50 ponentes y mentores. Así lo informaron sus organizadores a Cointelegraph en EspañoL. 
  • La industria de franquicias en México, con más de 1.500 marcas, puede crecer un 10 % en 2023, con lo que superaría sus niveles prepandemia, según un análisis de la empresa Kumon y datos de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) difundidos este lunes.
  • El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió este lunes como una medida «transitoria» contra la inflación el arancel del 50 % a las exportaciones de maíz blanco, que se usa para consumo humano y elaborar tortillas, básicas en la dieta nacional.
  • MARTES 24: conoceremos el reporte de la inflación de la primera quincena de enero. Para este indicador, Banorte (BMV:GFNORTEO) proyecta un avance del 0.39% en contraste con el 0.1% anterior, mientras que para el indicador anual, Banorte estima un avance del 2%.
  • MARTES: también conoceremos una actualización de las reservas internacionales de México; la semana pasada las reservas internacionales de México mostraron un aumento de US$900 millones, principalmente por una mayor valuación de los activos de la institución. Con ello, el saldo alcanzó US$200,620 millones. En lo que va del año, las reservas han avanzado en US$1,526 millones.

Síguenos para conocer más sobre finanzas y economía mundial.

*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos