Panorama global

- WALL STREET: Wall Street abrió este lunes en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganaba un 0,19 %, cuando los ojos de los inversores están puestos en China y sus repuntes de coronavirus, dónde han provocado cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020. El índice Nasdaq perdía un 0,45 %, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 0,32 %.
- MERCADOS MUNDIALES: Las bolsas europeas caían el lunes, con sectores sensibles al ciclo económico como el minero y el industrial liderando las pérdidas, ante la preocupación por el impacto del aumento de los casos de COVID-19 en China. El índice paneuropeo STOXX 600 perdía un 0,2%, Las bolsas asiáticas caían un 1,3%. El yuan «onshore» abrió a 7,1451 unidades por dólar y se debilitó hasta un mínimo de 7,1708, su mínimo desde el 11 de noviembre.
- Los inversores seguirán de cerca las minutas de la reunión de noviembre de la Reserva Federal, que se publicarán el miércoles, y los participantes en el mercado prevén una subida de las tasas de interés de medio punto en diciembre tras los recientes comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal.
- ORO: Los precios del oro caían por cuarta sesión consecutiva el lunes debido a la fortaleza del dólar; perdía un 0,6%, a 1.739,31 dólares por onza. El lingote cayó un 1,2% la semana pasada, su peor semana desde la que terminó el 14 de octubre.
- Catar anunció el lunes un acuerdo de suministro de gas natural licuado (GNL) con China durante 27 años, asegurando que se trata del pacto de «más larga duración» jamás visto en esta industria, en plena crisis energética mundial causada por la guerra en Ucrania.
- El yuan «offshore» cedía un 0,8% ante su par estadounidense el lunes, a 7,2347 unidades, después de que China dijo durante el fin de semana que seguirá adelante con su enfoque de «limpieza dinámica» de los casos de COVID-19 según surjan, dando pocos indicios de que aliviará su estrategia después de casi tres años de pandemia.
- JP Morgan sigue siendo el banco de mayor importancia sistémica del mundo, según la última clasificación del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) del G20 publicada el lunes.
- Los precios del cobre caían el lunes a mínimos de dos semanas, presionados por las nuevas restricciones por el COVID en el principal consumidor, China, un dólar más fuerte y el aumento de los inventarios en los almacenes registrados en la Bolsa de Metales de Londres.
- Las miradas de los inversores siguen puestas en los bancos centrales. El Comité Federal de Mercados Abierto de la Fed (FOMC), el miércoles, y el Consejo de Gobierno del BCE, el jueves, darán a conocer las actas de sus reuniones celebradas en octubre.
- PETRÓLEO: Los precios del petróleo operaban el lunes cerca de mínimos de dos meses después de perder cerca de un dólar por barril, ya que la preocupación por la demanda de combustible de China y la fortaleza del dólar estadounidense pesaban sobre los precios, en tanto, los temores sobre la oferta disminuían. Los futuros del crudo Brent para enero bajaban 65 centavos, o un 0,7%, a 86,97 dólares el barril. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una pérdida del 1 %, hasta 79,28 dólares el barril.
Eventos de la semana

- MARTES: Nueva Zelanda – Anuncio de la decisión de política monetaria.
- MIÉRCOLES: Estados Unidos – Minutas del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC).
- JUEVES: Minutas de la reunión de política monetaria del BCE.
- VIERNES: Alemania – Producto Interno Bruto (PIB) – trimestral.
Mercado de Divisas

- EUR/USD: Los osos toman el control, temiendo el retorno de problemas en la cadena de suministros. El índice de precios al productor de Alemania se contrajo inesperadamente un 4.2 % intermensual en octubre.
- GBP/USD: Podría volver a la zona de 1.1700/1.1710 esta semana – ING; “Somos más bajistas en el GBP/USD. Y a menos que las minutas del FOMC del miércoles arrojen algunas sorpresas moderadas, el GBPUSD podría volver a la zona de 1.1700/1.1710 esta semana».
- USD/CAD: Los alcistas tienen la sartén por el mango por encima de 1.3400; El precio del petróleo debilitan al Loonie y actúan como viento de cola en medio de la compra sostenida del USD.
- USD/JPY: Con posibilidades de que el rebote se extienda hasta 142.20 y un movimiento potencial hacia 143.12/17 — Credit Suisse.
- AUD/USD: luce vulnerable cerca de su mínimo de una semana en medio de la fortaleza del USD. Los problemas de China con el COVID-19 y los riesgos geopolíticos impulsan la demanda del dólar como refugio.
- CRIPTOMONEDAS: Liquid, exchange propiedad de FTX, detiene todos las operaciones tras congelar el retiro de fondos; Niveles de precios de Bitcoin a considerar mientras los traders proyectan un precio menor a USD 14,000; El inversor multimillonario Bill Ackman dice que «las criptomonedas están aquí para quedarse”; Las víctimas de la quiebra de Celsius obtienen un plazo de prueba de reclamación de un tribunal estadounidense; El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, dijo que el colapso de FTX ha ilustrado una vez más que el problema radica en las personas, no en la tecnología; Binance Labs ha realizado una inversión estratégica en la firma belga de billeteras de hardware Ngrave y liderará su próxima ronda de la Serie A.
México

- El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.40% o 7.8 centavos, cotizando alrededor de 19.45 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.5778 y un mínimo de 19.4433 pesos por dólar, no visto desde el 30 de mayo. La apreciación del peso se debe a que el dólar estadounidense sigue perdiendo terreno frente a sus principales cruces, retrocediendo 0.16% de acuerdo con el índice ponderado.
- La Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso de Tlaxcala, que preside el diputado Jaciel González Herrera, avanza con eficiencia en el proceso de dictaminación de las Leyes de Ingresos de los Municipios, al aprobar otras seis para dar un total de 24 dictámenes a la fecha.
- López Obrador buscará otras opciones para entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico al presidente de Perú, Pedro Castillo.
- Los mercados de Argentina y México permanecían cerrados el lunes por feriados locales.
- La reforma a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) beneficia más a las mujeres que a los hombres, debido a que se enfoca en los grupos de la población más vulnerados, aseguró Iván Pliego Moreno, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
- En México esperamos las minutas de Banxico, con atención especial en los factores detrás de un tono menos hawkish sobre la inflación –incluyendo los estimados–, los comentarios sobre los siguientes movimientos y la tasa terminal. También destaca la publicación de la inflación de la 1ª quincena de noviembre (0.58% 2s/2s; 8.16% a/a) y el dato final del PIB del 3T22 (0.9% t/t; 4.1% a/a).
*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.