Menú

The Week Ahead 20/02/2013

Índice

Panorama Global

  • WALL STREET: Los mercados de Estados Unidos estarán cerrados por la festividad del Día de los Presidentes, otorgando un cierto respiro a los activos no estadounidenses tras la implacable presión de la semana pasada. Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq cedían un 0,1%. El S&P tocó el viernes su nivel más bajo en dos semanas.
  • MERCADOS MUNDIALES: Las bolsas europeas abrieron al alza el lunes, impulsadas por las mineras, que apuestan por una recuperación de la demanda en China, y por Faurecia, fabricante de piezas de automóviles, que se disparó tras publicar unas previsiones optimistas. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzaba un 0,1%. El índice de acciones mundiales de MSCI ganaba un 0,2%
  • ORO: El precio del oro subía el lunes, y ganaba un 0,2%, a 1.844,34 dólares por onza, impulsado por la debilidad del dólar, mientras los inversores aguardaban los próximos datos económicos de Estados Unidos para trazar la senda de futuras alzas de tasas de interés de la Reserva Federal. 
  • RENTA FIJA: Después de un 2022 sumamente desfavorable para la emisión de deuda, en enero se abrió una ventana para que los soberanos latinoamericanos emitieran nuevos bonos, gracias a una disminución de la inflación en EE.UU., un menor riesgo de recesión y a la reapertura de China. Sin embargo, una trayectoria de tasas de la Fed más altas por más tiempo podría evitar que muchos emisores latinoamericanos regresen al mercado en 2023.
  • El dólar bajaba el lunes, pero se mantenía cerca de un máximo de seis semanas alcanzado el viernes, ya que la reciente oleada de datos económicos positivos reforzaba las expectativas del mercado de una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal.
  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sorprendió este 20 de febrero luego de aterrizar en Kiev, Ucrania, en la que se considera una de las reuniones diplomáticas más importantes desde el inicio de la invasión de Rusia a esa nación.
  • Es demasiado pronto para decir que una recesión está fuera de la mesa después de la agresiva campaña de aumento de tasas de la Reserva Federal, especialmente porque el impacto de la política monetaria en la economía puede tener un retraso de uno o dos años, escribió en una nota un equipo dirigido por Mislav Matejka, estratega de JPMorgan Chase & Co.
  • China tachó el lunes de «falsas» las afirmaciones de Estados Unidos de que Pekín está considerando enviar armas a Rusia para ayudarla en la guerra contra Ucrania, reiterando un llamado al diálogo para terminar con el conflicto.
  • El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken concluyó el lunes una visita de dos días a Turquía, donde reiteró el apoyo de Estados Unidos tras el devastador sismo en el sur del país y se mostró tranquilizador sobre el estado de las relaciones bilaterales.
  • Meta Platforms Inc. es la última empresa de redes sociales en pedir a los usuarios que paguen por la verificación de su cuenta, sumándose así a los intentos de la competencia, entre ellos Twitter Inc., para diversificarse lejos de los ingresos publicitarios.
  • PETRÓLEO: Los precios del petróleo suben el lunes, impulsados por el optimismo sobre la demanda china, las continuas restricciones a la producción por parte de los principales productores y los planes de Rusia para controlar la oferta. El crudo Brent gana un 0,7 % a US$83,62 el barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) escala un 0,7 % a US$77,1. 

Eventos de la semana

  • LUNES: Estados Unidos – Día de los Presidentes.
  • LUNES: Minuta de la decisión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA).
  • MARTES: Decisión de politica monetaria del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ)
  • MARTES: Canadá – Inflación subyacente – mensual.
  • MARTES: Reino Unido – Indicador PMI del sector servicios // Indicador PMI del sector manufacturero // Índice de gestores de compras (PMI) compuesto.
  • MIÉRCOLES: Estados Unidos – Minutas del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC).
  • MIÉRCOLES: Alemania – Inflación – interinteranual.
  • JUEVES: Estados Unidos – Nuevas peticiones de subsidio por desempleo //  Producto Interno Bruto (PIB)
  • JUEVES: Zona euro – Inflación – interanual
  • VIERNES: Estados Unidos – Indicador de precios del gasto en consumo personal (PCE) subyacente – mensual
  • VIERNES: Alemania – Producto Interno Bruto (PIB) – trimestral.

Mercado de divisas

  • EUR/USD: Estados Unidos celebra el Día del Presidente, un feriado bancario que limitará los volúmenes. El EUR/USD parece estar listo para extender su caída, con un interés de venta sustancial alineado alrededor de 1.0745.
  • GBP/USD: Ha comenzado a estirarse al alza tras un inicio de semana tranquilo. Se informa de que los diputados conservadores se rebelarán contra el Primer Ministro Sunak por el acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte.
  • USD/CAD: Se ve sometido a cierta presión vendedora el lunes y amplía el retroceso del viernes. El rebote de los precios del petróleo benefician al CAD y ejerce presión sobre el par en medio de la tenue acción en torno al USD. Los temores a una recesión y las expectativas de línea dura en torno a la Fed podrían limitar las pérdidas del USD y dar soporte al par.
  • USD/JPY: Se mantiene a la defensiva el lunes, aunque las caídas siguen limitadas. Las expectativas alcistas de la Fed siguen apuntalando al dólar y dan soporte a las principales divisas.
  • AUD/USD: Gana algo de tracción el lunes y se recupera desde un mínimo de casi dos meses. Los operadores esperan ahora que las minutas de la reunión del RBA ofrezcan un nuevo impulso al par antes de las minutas del FOMC.
  • CRIPTOMONEDAS: Hong Kong explica el próximo régimen de licencias de criptomonedas; BlockFi solicita la anulación del estado de quiebra del vehículo de inversión ‘offshore’ de SBF; La deflación de Ethereum se acelera ante la inminente actualización de Shanghai; Binance acercará a los hinchas de equipos deportivos con una plataforma de fan tokens; La próxima carrera alcista de las criptomonedas vendrá de Oriente, dice el cofundador de Gemini; La capitalización de mercado de Bitcoin supera al gigante de pagos Visa por tercera vez en la historia; Helium Network fija la fecha de la migración a Solana para finales de marzo.

México

  • Al inicio de la sesión de este lunes, 20 de febrero, el peso mexicano registra una ligera depreciación frente al dólar, en niveles por debajo de 18.40 pesos por dólar, luego de que la semana pasada alcanzara su mejor nivel desde abril de 2018. 
  • La tasa de desempleo en México descendió en el cuarto trimestre de 2022 a un 3 % de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior al 3,7 % del mismo periodo de 2021, ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 
  • Los mexicanos muestran un interés cada vez mayor por invertir en la bolsa de valores para comprar acciones de sus empresas favoritas. El cambio de hábitos en el ahorro se reflejó en la apertura de nuevas cuentas de inversión. Al cierre de 2022, el número de cuentas de inversión que reportaron las 35 casas de bolsa que operan en el país ascendió a 4.95 millones, un crecimiento de 60% respecto a las 3.09 millones registradas en 2021.
  • MARTES: El martes 21 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dará a conocer los datos sobre las ventas al menudeo de diciembre. Se espera un mejor desempeño respecto a noviembre cuando registraron una caída mensual de 0.2%. Los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) prevén una expansión de 0.7% mes a mes, y un crecimiento de 3.7% en su medición anual, desde el 2.4% previo.
  • JUEVES: El jueves 23 se divulgará el Índice Nacional de Precios al Consumidor para la primera mitad de febrero. Los analistas de Banorte pronostican un avance de 0.39%, ligeramente superior al 0.35% previo. Los ojos tabmién se centrarán en los datos de la inflación subyacente, en la que se prevé un aumento de 0.5% desde el 0.36% previo.
  • JUEVES: El jueves 23 también se darán a conocer las minutas de la última reunión de política monetaria de la Junta de Gobierno de Banxico, que tuvo lugar el 9 de febrero. En dicha reunión se decidió, de forma unánime, aumentar la tasa de referencia 50 puntos base (pb), por encima de los 25 pb esperados, y llevando la tasa de interés hasta 11%.
  • VIERNES: El viernes 24 de febrero, el INEGI dará a conocer el avance del Producto Interno Bruto (PIB) para el cuarto trimestre del 2022. Los analistas de Banorte pronostican un avance de 3.6% anual, ligeramente superior al dato preliminar de 3.5%.
  • VIERNES: Junto con el reporte del PIB, también se publicará el IGAE de diciembre, esperándolo en 2.8% anual. Con dos días laborales menos en la comparación anual, la cifra ajustada por estacionalidad resultaría en 3.2%. Esto sería mejor que el 2.6% estimado en el IOAE del INEGI.

Síguenos para conocer más sobre finanzas y economía mundial.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos