Menú

The Week Ahead 19/12/2022

Índice

Panorama global

  • WALL STREET: Wall Street abrió este lunes en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganaba un 0,14 %, tras una semana de pérdidas ante los temores a una posible recesión ante la decisión de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. y el Banco Central Europeo de seguir subiendo los tipos de interés; el selectivo S&P 500 se dejaba un leve 0,06 %. El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, bajaba un 0,35 %.
  • MERCADOS MUNDIALES: Las bolsas mundiales subían levemente el lunes, pero seguían cerca de mínimos de seis semanas, ya que los inversores empezaron la última semana completa de negociación del año aún atentos a los riesgos para la economía en 2023 por las subidas de tasas de interés. El índice de acciones mundiales de MSCI subía un 0,1%, tras tocar el viernes su punto más bajo desde el 10 de noviembre, al término de una semana de fuertes alzas de tasas. El STOXX 600 europeo trataba de recuperarse y subía un 0,5%.El índice japonés Nikkei cayó un 1,05%, a mínimos de seis semanas, y el yen avanzaba un 0,5%, a 135,9 unidades por dólar. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón restó un 0,15%.
  • El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo el lunes que el BCE seguirá subiendo las tasas y añadió que la entidad se ha comprometido a reducir la inflación hasta su objetivo del 2% a medio plazo.
  • ORO: El precio del oro subía ligeramente el lunes, ya que el debilitamiento del dólar contrarrestaba la presión sobre el lingote ante las expectativas de que las tasas de interés suban en Estados Unidos durante más tiempo de lo previsto. El oro al contado subía un 0,2% a 1.797,17 dólares por onza 
  • Las tasas estadounidenses se mantuvieron estables la semana pasada, pese a que la Fed proyecta nuevas alzas en el futuro, ya que los operadores temen que los tipos ya sean lo suficientemente altos como para empezar a perjudicar el crecimiento económico. El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años operaba al 3,5277%.
  • En China, las acciones registraron su mayor caída diaria en siete semanas, ya que la preocupación por el aumento de los casos de COVID-19 y su impacto en la economía superaba las esperanzas puesta en la política de apoyo del gobierno.
  • Los países de la Unión Europea llegaron hoy a un acuerdo para establecer un tope de precio a las importaciones de gas en 180 euros el megavatio-hora (MWh) en las transacciones vinculadas a índice TTF de Ámsterdam.
  • AstraZeneca obtuvo el lunes la aprobación europea para su medicamento superventas, dapagliflozina, como tratamiento de todas las formas de insuficiencia cardiaca, informó la empresa.
  • El rendimiento de los bonos a 10 años se situaba por última vez en 3,581%, por encima del mínimo de casi tres meses del 3,402% del 7 de diciembre, pero muy por debajo del máximo de 15 años del 4,338% alcanzado el 21 de octubre.
  • PETRÓLEO: El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una subida del 0,96 %, hasta 75 dólares el barril, tras la caída del viernes provocada por los temores a una recesión después de las subidas de tipos adelantadas por varios bancos centrales de varias economías occidentales. 

Eventos de la semana

  • LUNES: JAPÓN – Declaraciones de política monetaria del Banco de Japón.
  • LUNES: Minuta de la decisión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA).
  • MIÉRCOLES: Canadá – Inflación subyacente – mensual.
  • MIÉRCOLES: Estados Unidos – Ventas de viviendas de segunda mano// Inflación – mensual // Confianza del consumidor de The Conference Board. 
  • JUEVES: Reino Unido – Producto Interno Bruto (PIB) – trimestral e interanual 
  • JUEVES: Estados Unidos – Producto Interno Bruto (PIB) // Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
  • VIERNES: Estados Unidos – Indicador de precios del gasto en consumo personal (PCE) subyacente – mensual.
  • VIERNES: Canadá – Producto Interno Bruto (PIB) – mensual.

Mercado de divisas

  • EUR/USD: La encuesta IFO alemana optimista levantó el ánimo del mercado y ayudó al EUR. El EUR/USD se mantiene por encima de 1.0600 sin una fuerza direccional clara en el corto plazo.
  • GBP/USD: Sube el lunes pero recortó ganancias. El dólar recupera algo de fuerza en el mercado en la última hora. Sin datos de impacto para las próximas horas, el foco en mercados de bonos y acciones.
  • USD/CAD: Sufre cierta presión vendedora y se ve lastrado por una combinación de factores. El repunte de los precios del petróleo crudo beneficia al CAD y ejerce presión sobre el par en un contexto de debilidad del USD. 
  • USD/JPY: Según informan los economistas de Credit Suisse, se espera que el USD/JPY rompa por debajo del 38.2% de retroceso de la tendencia alcista de 2021/2022 en 133.09 para encontrar soporte en 130.40 y luego en 127.47/27.
  • AUD/USD: atrae algunas compras el lunes, aunque la subida intradía carece de continuación. Las perspectivas agresivas de la Fed y los temores de recesión benefician al USD y limitan la subida del par. El trasfondo fundamental justifica cierta cautela antes de posicionarse para ganancias adicionales.
  • CRIPTOMONEDAS: Las retiros diarios de BTC de Binance superan los USD 500 millones, mientras Chanpeng Zhao afirma que «el FUD nos ayuda a crecer». CryptoQuant verifica las reservas de Binance e informa que no hay comportamiento parecido al de FTX. Bitcoin apunta a los USD 16,700 por temor a que BNB «arrastre consigo a todo el mercado de criptomonedas». Axelar lanza un programa de ecosistema de startups de USD 60 millones. La empresa de inversión en criptomonedas CoinShares comienza a cotizar en Nasdaq de Estocolmo. Binance.US listo para adquirir los activos de Voyager Digital por USD 1,000 millones. El cofundador de la estafa OneCoin, valorada en USD 4,000 millones, se declara culpable y enfrentará 60 años de cárcel. 

México

  • El peso mexicano no consigue recuperarse frente al dólar. Consolidación clara sobre 19.80 podría llevar a un regreso sobre 20.00; la moneda mexicana se deprecia 0.21% ante el dólar y el tipo de cambio se cotiza en 19.8220 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con datos de Bloomberg.
  • Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que Ticketmaster ya inició el pago a algunos de los 2 mil afectados que no pudieron ingresar al concierto del cantante Bad Bunny. 
  • América Móvil, el emporio de telecomunicaciones de Carlos Slim, recaudó 24,000 millones de pesos en una emisión de bonos sustentables en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
  • En México se publicó el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE). Para octubre el IOAE fue revisado al alza y pasó de mostrar un crecimiento mensual de 0.08% a 0.14%. El IGAE de octubre se publicará el viernes 23 de diciembre. Por su parte, el IOAE de noviembre mostró una contracción mensual de 0.10%.
  • Asumiendo un crecimiento mensual de 0% en diciembre, el crecimiento del PIB sería de 0.66% trimestral y 3.98% anual en el cuarto trimestre del año. Con esto, el PIB en el año mostraría un crecimiento de 3.12%. Si se toma en cuenta el promedio del IGAE e IOAE del año (0.28%), el crecimiento del PIB en el último trimestre sería de 0.76% trimestral y 4.08% anual, que implicaría un crecimiento anual del PIB en 2022 de 3.15%. Es importante recordar que las cifras del IOAE son estimaciones preliminares y sujetas a revisiones, en ocasiones significativas.
  • En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 46 puntos base, ubicándose en 8.81%.
  • MARTES 20: Se publicará la Encuesta Mensual de Servicios y la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales de octubre
  • MIÉRCOLES 21: Se publicarán los datos de oferta y demanda agregada del tercer trimestre.
  • JUEVES 22: Se publicará la inflación al consumidor de la primera quincena de diciembre.
  • VIERNES 23: Se publicarán las cifras oportunas de la balanza comercial al mes de noviembre y el IGAE de octubre.

Síguenos en todas nuestras redes sociales para seguir informado sobre lo más importante de los mercados financieros, finanzas personales e inversión.

*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos