Menú

The Week Ahead 17/04/2023

Índice

Panorama global

  • WALL STREET: Los principales índices de Wall Street operaban con escasos cambios el lunes, mientras los inversores esperan más resultados de los bancos y las opiniones de las autoridades de la Reserva Federal, que podrían dar pistas sobre cuándo pausará el banco central estadounidense su endurecimiento monetario. El S&P 500 avanza 0.04%, el Dow Jones sube un 0.06% y el Nasdaq Composite mejoraba un 0.1% 
  • MERCADOS MUNDIALES: Las acciones europeas cayeron el lunes tras cinco sesiones seguidas de alzas, con los papeles bancarios liderando el descenso, mientras que los de semiconductores bajaron tras un informe de que el mayor fabricante de chips por contrato del mundo. El índice paneuropeo STOXX 600 terminó plano. El Economic Daily News de Taiwán informó que Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) había rebajado sus perspectivas de costos para 2023.
  • ORO:  El oro cambió de tendencia y caía bajo los 2.000 dólares el lunes, y se situaba en 1.988,30 dólares la onza presionado por un dólar más fuerte y unos rendimientos del Tesoro más altos, mientras los inversores buscaban pistas sobre si el mercado verá en mayo el alza de tasas «final» de la Reserva Federal de Estados Unidos. 
  • La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ofreció un discurso este lunes en Nueva York en el que evitó pronunciarse sobre la política de tipos de interés de la entidad, y posteriormente insistió en que la meta sigue siendo llevar la inflación al 2%.
  • Los bancos centrales se conformarán con una inflación que supere sus objetivos de 2%, según una mayoría de los inversionistas de renta fija encuestados por Bank of America Corp.
  • Los principales diplomáticos de las naciones del Grupo de los Siete buscaron proyectar unidad sobre China y otros temas después de que el líder francés, Emmanuel Macron, despertara malestar en todo el bloque con un tono conciliador en un viaje reciente a Pekín.
  • El líder del Senado estadounidense, Chuck Schumer, acusó este lunes a la oposición republicana de abocar al país al impago de la deuda gubernamental al no presentar un plan que permita llegar a un acuerdo antes de que en junio concluyan las medidas especiales previstas para mantener el pago de las cuentas.
  • El esperado despegue del cohete Starship de la empresa SpaceX, considerado el más potente jamás construido, no pudo realizarse este lunes por problemas técnicos y su primer vuelo de prueba fue atrasado al menos 42 horas.
  • PETRÓLEO: El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abría este lunes con una bajada del 0,79 %, hasta 81,87 dólares el barril, tras cerrar el viernes su cuarta semana consecutiva al alza.

Eventos de la semana

  • LUNES: Minuta de la decisión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA).
  • MARTES: Reino Unido – Evolución del desempleo.
  • MARTES: Canadá – Inflación subyacente – mensual.
  • MIÉRCOLES: Zona euro – Inflación – interanual.
  • MIÉRCOLES: Reino Unido – Inflación – interanual.
  • JUEVES: Minutas de la reunión de política monetaria del BCE.
  • JUEVES: Estados Unidos – Estados Unidos – Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia
  • VIERNES: Reino Unido – Índice de gestores de compras (PMI) compuesto // Indicador PMI del sector manufacturero // Indicador PMI del sector servicios.

Mercado de divisas

  • EUR/USD: Desciende por las especulaciones sobre la subida de tasas de la Fed, opera por debajo de 1.1000. El Índice Empire State de Manufactura de Nueva York subió por primera vez en cinco meses
  • GBP/USD: El Dólar remonta impulsado por el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. Análisis del precio del GBP/USD: Se forma un doble techo, pero el par debe caer por debajo de 1.2344 para confirmar el patrón.
  • USD/CAD: El par sube por segundo día consecutivo y recibe el soporte de una combinación de factores. Una modesta caída de los precios del Petróleo debilita al Loonie y actúa como viento de cola en medio de un USD más fuerte
  • USD/JPY: Alcanzó nuevos máximos de cinco semanas en 134.57, con los alcistas apuntando a 135.00. Los osciladores alcistas favorecen la subida del USD/JPY
  • AUD/USD: Avanza modestamente en torno a 0.6700, pero las subidas parecen limitadas por la fortaleza del USD. Las apuestas a una nueva subida de tipos de la Fed de 25 puntos básicos apuntalan al dólar y actúan como viento en contra para el par.
  • CRIPTOMONEDAS: Bitcoin provoca liquidaciones mientras que un analista dice que el precio de BTC puede caer un 12% más; Bancos japoneses como Yamaguchi, Momiji y Kitakyushu ya admiten el servicio de remesas P2P MoneyTap basado en RippleNet; La capitalización de mercado de Tether bate récords tras recuperar el dominio del 65% de las monedas estables; El CEO de Paxful anuncia el 88% de las cuentas descongeladas, quedan USD 4.4 millones en fondos; El precio de SOL corre el riesgo de caer un 20% pese al debut comercial del Grayscale Solana Trust; El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York adopta un reglamento para evaluar los costes de supervisión de las criptomonedas autorizadas; Los bancos chinos están abriendo cuentas bancarias para empresas de criptomonedas reguladas, y varios de ellos actúan como capa de pago para las plataformas de criptomonedas; La SEC de EEUU acusa a Bittrex de operaciones no registradas y califica seis tokens como valores.

México

  • El peso mexicano inicia la semana retrocediendo frente al dólar (la divisa nacional presentaba una cotización de 18.09 pesos por dólar) en un entorno donde los inversionistas asimilan la posibilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) realice un alza adicional a las tasas de interés en su reunión de mayo.
  • La lluvia y niebla registradas en Quito durante las primeras horas de este lunes obligaron a desviar a Guayaquil dos vuelos procedentes de España y México, según informó el aeropuerto de Quito a través de sus canales oficiales.
  • El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México advirtió este lunes de riesgos por el cierre de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) del Gobierno porque orillará a los productores a buscar alternativas informales y al “coyotaje” (redes ilegales).
  • El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, dijo este lunes a empresarios mexicanos que «hay que trabajar juntos» y obtener mutuo beneficio, además de insistir en invitarlos a invertir en la comunidad autónoma que gobierna.
  • El martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dará a conocer las cifras del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) para marzo, desde el 3.5% previo. De igual manera se darán a conocer las cifras revisadas de febrero.
  • De igual manera el próximo martes, Banxico dará a conocer el saldo de reservas internacionales con corte al 14 de abril. Cabe recordar que al 5 de abril, el saldo de las reservas internacionales aumentó en 751 millones de dólares
  • El miércoles, la Fed dará a conocer la última edición del “Libro Beige” el cual permite observar un panorama sobre el estado de la economía de Estados Unidos y las perspectivas que se tienen a futuro.
  • Este jueves se dará a conocer la cifra de ventas al menudeo para febrero. Los analistas de Banorte pronostican un crecimiento de 3.6% anual, lo que significaría una desaceleración respecto a la lectura anual de 5.3% registrada en enero, ante un efecto de base más retador.

¿Te interesa conocer más sobre el mundo financiero?

Síguenos en nuestras redes sociales.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

ventajas fondo de inversión

Ventajas en un fondo de inversión privado

Hay muchas razones por las que inversionistas expertos y principiantes están eligiendo los fondos de inversión privados para crecer su patrimonio.

Aquí te decimos las principales ventajas de estos instrumentos.

Leer más»

Deja tus datos te contáctaremos