Panorama global

- WALL STREET: Wall Street permanece cerrado por Feriado de Matin Luther King. La temporada de resultados cobra fuerza esta semana, con Goldman Sachs, Morgan Stanley y Netflix entre las empresas que presentan reportes.
- MERCADOS MUNDIALES: Las acciones europeas abrieron en positivo, con el STOXX 600 subiendo un 0,1% a las 0850 GMT. El índice de referencia británico FTSE se acercaba al máximo histórico de 7.903,50 que alcanzó en 2018. Los mercados asiáticos se mostraron inquietos, y el Nikkei japonés cayó un 1,3%, a un mínimo de dos semanas. Sin embargo, el índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico que excluye a Japón sumó un 0,27%, y las esperanzas de una rápida reapertura de China le hicieron ganar un 4,2% la semana pasada.
- ORO: El precio del oro retrocedía el lunes desde máximos de más de ocho meses, los 1929$, ante la fortaleza del dólar, aunque las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense se muestre menos agresiva a la hora de subir las tasas de interés mantenían al lingote muy por encima del nivel de 1.900 dólares por onza.
- La reunión oficial de dos días del Banco de Japón finaliza el miércoles y se especula con la posibilidad de que introduzca cambios en su política de control de la curva de rendimientos, dado que el mercado ha elevado los rendimientos a 10 años por encima de su nuevo techo del 0,5%.
- Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años operaban a 3,498%, tras haber caído 6 puntos básicos la semana pasada, cerca de su mínimo de diciembre y del objetivo del gráfico principal del 3,402%.
- La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, celebrará su primera reunión cara a cara con el vice primer ministro chino, Liu He, el 18 de enero en Zúrich, desviándose de su camino hacia una ronda de conversaciones en África.
- Elon Musk se enfrentará desde este martes a un juicio por presunto fraude bursátil en relación con un tuit publicado en 2018 en el que dijo que se estaba considerando sacar a Tesla de la bolsa.
- Los últimos datos económicos muestran que la Unión Europea podría evitar la recesión que se preveía y sufrir en su lugar una contracción más superficial, declaró el lunes el Comisario europeo de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni.
- PETRÓLEO: El crudo Brent caía 73 centavos, o un 0,83%, a 84,57 dólares el barril a las 0857 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate perdía 61 centavos, o un 0,6%, a 79,24 dólares el barril.
Eventos de la semana

- LUNES: EEUU – Feriado Día Martin Luther King
- LUNES: Comparecencia del gobernador Bailey del Banco de Inglaterra.
- MARTES: Informe trimestral de perspectivas del Banco de Japón.
- MIÉRCOLES: Zona euro – Inflación – interanual.
- MIÉRCOLES: Reino Unido – Inflación – interanual.
- JUEVES: Minutas de la reunión de política monetaria del BCE.
- JUEVES: Estados Unidos – Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Mercado de divisas

- EUR/USD: Los mercados bursátiles europeos luchan por mantener el verde tras el resurgimiento de los rendimientos gubernamentales. El EUR/USD mantiene su postura alcista a pesar de ceder de un nuevo máximo de varios meses
- GBP/USD: se ve sometido a cierta presión vendedora el lunes en medio de una buena recuperación del USD. Los operadores esperan ahora el discurso del Gobernador del BOE, Andrew Bailey, en busca de un impulso significativo.
- USD/CAD: atrae algunas compras en las caídas el lunes. El retroceso de los precios del petróleo debilita al Loonie y le presta soporte en medio de una modesta fortaleza del USD. Apuestas por menores subidas de tasas de la Fed limitan la recuperación del USD y actúan como un viento en contra para los pares principales
- USD/JPY: Cotizó por debajo de 128.00 por primera vez desde junio de 2022. El par USD/JPY se prepara para la reunión de política monetaria del Banco de Japón del miércoles.
- AUD/USD: Ha roto la zona de 0.70 por primera vez desde agosto. Los economistas de Société Générale esperan que el par se dirija hacia la zona de 0.7090/0.7130.
- CRIPTOMONEDAS: El precio de bitcoin comienza una nueva semana en nuevos máximos de 2023; Los creadores de Shiba Inu lanzarán la beta de la red de capa 2 Shibarium; Binance permitirá que las instituciones almacenen criptomonedas con custodia en frío; “En el 2023 podría haber un auge en los security tokens”, dijo Pablo Ardoino, Director de Tecnología en Bitfinex; Monex quiere comprar FTX Japón en medio del proceso de quiebra; Irán y Rusia quieren emitir una nueva moneda estable respaldada por oro; Binance y Huobi se unen para recuperar USD 2.5 millones procedentes de los hackers de Harmony One; Un tribunal surcoreano condena a Bithumb a indemnizar a los inversores por los problemas operativos.
México

- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cae en las primeras operaciones de este lunes, en una jornada que se anticipa de poca actividad debido al cierre del mercado en Estados Unidos por el feriado en conmemoración del activista Martin Luther King.
- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cae 0.12% a 0.12% a 53,510.26 puntos en la apertura, después de hilar 9 jornadas con ganancias hasta el pasado 12 de enero..
- Los títulos del minero Grupo México encabezan el retroceso esta mañana, con 1.77% menos a 84.55 pesos, seguidos por los de la aerolínea Volaris (BMV:VOLARA), que restaban 0.50% a 19.78 pesos.
- El peso mexicano se deprecia en la apertura de este lunes en línea con sus pares de la región ante un fortalecimiento global del dólar y el tipo de cambio se cotiza en 18.8297 unidades por divisa estadounidense.
- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició 2023 con la autorización de dos fintech que operarán como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC) e Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), respectivamente, sumándose a las 40 empresas avaladas entre 2020 y 2022.
- La Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec) presentará una demanda de amparo contra la prohibición por decreto de exhibir cigarros en tienditas del país a partir de este lunes.
- La semana pasada, Carlos Slim Helú ‘conectó’ dos logros para Teléfonos de México (Telmex): librar una sanción por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y pactar un acuerdo con el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, con lo que se pone fin a un conflicto laboral de varios años.
*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.