Menú

The Week Ahead 14/11/2022

Índice

Panorama Global

  • WALL STREET: Los principales índices de Wall Street caían el lunes, y el Nasdaq perdía alrededor de un 1%, ya que los comentarios agresivos de un funcionario de la Reserva Federal mitigaron las esperanzas de que el banco central moderara su agresivo enfoque de política monetaria. El S&P 500 bajaba 17,25 puntos, o un 0,43%. El Promedio Industrial Dow Jones cedía 7,84 puntos, o un 0,02%.
  • MERCADOS MUNDIALES: Las bolsas europeas avanzaban el lunes, ya que las mineras subían por las esperanzas de la demanda de China, mientras que prevalecía la cautela después de que un alto responsable de la Reserva Federal advirtiera que el banco central de Estados Unidos no relajaría su lucha contra la inflación. El índice paneuropeo STOXX 600 progresaba un 0,1%. El Banco Central Europeo debe seguir subiendo los tipos de interés, pero tiene que evitar un endurecimiento excesivo, ya que eso podría destruir la capacidad productiva y provocar una recesión profunda, dijo el lunes Fabio Panetta, miembro del consejo del BCE.
  • ORO: El oro caía el lunes tras dos sesiones de ganancias, mientras el dólar subía después de que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, advirtió a los mercados que el banco central no iba a ceder en su lucha contra la inflación. El oro al contado caía un 0,6% a 1.760,49 dólares por onza a las 0903 GMT. 
  • Factores como la guerra de Ucrania y la crisis energética han acelerado el ritmo de la transición verde, sobre todo en los grandes contaminadores del mundo, tres de los cuales -China, India y la Unión Europea (UE)- avanzan hacia la reducción de emisiones más rápido que lo previsto en sus objetivos nacionales, según informe difundido este lunes por The Energy and Climate Intelligence Unit (ECIU).
  • El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,3% a 8,519 dólares la tonelada.
  • FTX se declaró en bancarrota esta semana, estimando que tiene entre US$ 10 mil millones y US$ 50 mil millones en activos y pasivos, y más de 100.000 acreedores. 
  • El Kremlin dijo el lunes que los trabajos para renovar el acuerdo de exportación de cereales del mar Negro están en marcha y que las conversaciones con las Naciones Unidas de la semana pasada fueron «bastante constructivas».
  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subían el lunes, revirtiendo algunas de las grandes ganancias de precios de la semana pasada, después de que una autoridad de la Reserva Federal dijera que el banco central no suavizaría su postura sobre la inflación.
  • PETRÓLEO: La OPEP recortó el lunes su previsión de crecimiento a 100.000 bpd de la demanda mundial de petróleo para 2022 por quinta vez desde abril y también recortó la cifra del próximo año, basándose en los crecientes desafíos económicos, como la alta inflación y el aumento de los tipos de interés. Los futuros del crudo Brent perdían 52 centavos, o un 0,59%, a 95,42 dólares por barril a las 1128 GMT, después de haber subido un 1,1% el viernes. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una bajada del 0,87 %, hasta 88,19 dólares el barril.

Eventos de la semana

  • LUNES: Estados Unidos – Indicador de Precios del Productor (IPP) – mensual.
  • LUNES: Minuta de la decisión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA).
  • MARTES: Reino Unido – Evolución del desempleo. 
  • MIÉRCOLES: Reino Unido – Comparecencia del gobernador Bailey del Banco de Inglaterra// Comparecencia sobre el informe de inflación//Inflación – interanual.
  • JUEVES: Estados Unidos – Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
  • JUEVES: Zona euro – Inflación – interanual.
  • VIERNES: Comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE.

Mercado de Divisas

  • EUR/USD: La producción industrial en la Eurozona avanzó más de lo previsto en septiembre, un 4.9% interanual. EUR/USD cede algo dadas las condiciones de sobrecompra extrema, pero los toros mantienen el control.
  • GBP/USD: Bajó desde los máximos de la semana pasada en torno a 1.1850. Waller, de la Reserva Federal: Podría subir 50 puntos básicos en la reunión de diciembre o en la siguiente. 
  • USD/CAD: «La inflación es demasiado alta en todo el mundo, los rápidos aumentos de las tasas de interés están elevando los costes del servicio de la deuda», dijo el lunes el gobernador del Banco de Canadá (BOC), Tiff Macklem, según informa Reuters. En el momento de escribir este artículo, el par cotiza en 1.3275, subiendo un 0.15% en el día.
  • USD/JPY: Se mantiene cómodamente por encima de 140.00 en medio de la fortaleza del USD. El punto de ruptura del soporte de la confluencia de 141.00 podría frenar el intento de recuperación. 
  • AUD/USD: se mantiene a la defensiva por debajo de la SMA de 100 días y 0.6700. Los comentarios agresivos de Waller, de la Fed, hacen subir el rendimiento de los bonos estadounidenses y reactivan la demanda del dólar. 
  • CRIPTOMONEDAS: Las salidas de Bitcoin de los exchanges centralizados alcanzan máximos históricos. Changpeng Zhao y Michael Saylor instan a la autocustodia de las criptomonedas en medio de la creciente incertidumbre. Binance crea un fondo de recuperación del sector para ayudar a los proyectos con problemas de liquidez. El criptoexchange Kraken congela cuentas relacionadas con FTX y Alameda. El Exchange AAX reitera que la paralización de sus retiros no está relacionada con el contagio de FTX. Nayib Bukele, presidente de El Salvador, dice que «FTX es lo opuesto a Bitcoin». CEO de Crypto.com explica el paradero de USD 1,000 millones en stablecoins enviadas a FTX y niega estar en Problemas financieros. 

México

  • El peso se aprecia en la apertura de este lunes un 0.02% ante el dólar y el tipo de cambio se cotiza en 19.4998 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con datos de Bloomberg, atento a las declaraciones de diversos funcionarios de la Reserva Federal (Fed) en busca de pistas sobre la magnitud del aumento de tasas en su última reunión del año.
  • En México, la Cámara de Diputados aprobó el viernes por la noche el Presupuesto de Egresos. Solamente se publicará el IOAE (oct). 
  • Amazon ya implementa distintos robots en algunos de sus almacenes en Estados Unidos, Canadá y otros países para eficientizar sus procesos de logística; sin embargo, esto no es algo que llegará a México u otra regiones de América Latina donde opera el gigante del comercio electrónico, al menos por ahora. 
  • Los empresarios mexicanos esperan ventas totales por 195.000 millones de pesos (unos 9.750 millones de dólares) con el «Buen fin», un programa de ofertas similar al «Black friday» de Estados Unidos que tendrá lugar el próximo fin de semana.
  • MARTES: Mañana conoceremos el balance de las reservas internacionales de México, que hasta la semana pasada iban por el orden US$196,706 millones. En lo que va del año, las reservas han retrocedido en US$5,693 millones.
  • MARTES: En materia económica, este martes está prevista la aprobación del Presupuesto de Egresos en la Cámara de Diputados.
  • VIERNES: Este viernes, 18 de noviembre, conoceremos los primeros estimados del indicador oportuno de la actividad económica del pasado mes de octubre y las cifras revisadas de septiembre. 

Si quieres conocer más sobre este tipo de temas, mantente al pendiente de nuestro blog y redes sociales:

*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos