Menú

The Week Ahead 13/02/2023

Índice

Panorama Global

  • WALL STREET: Los principales índices bursátiles de Estados Unidos subían el lunes, ya que los inversores se volcaban en los deprimidos valores de crecimiento de megacapitalización, mientras que la caída del rendimiento de los bonos del Tesoro impulsaba la confianza. El Promedio Industrial Dow Jones subía un 0,58%; el índice S&P 500 ganaba un 0,52%; y el Nasdaq Composite mejoraba un 0,65%.
  • MERCADOS MUNDIALES: Las exportaciones de gas ruso bajaron un 25,1% en 2022, lastradas por las sanciones internacionales, pero las ventas de crudo subieron 7,6% en el mismo periodo, informó el lunes el vice primer ministro ruso, Alexander Novak; La economía europea esquivó la recesión en 2023, gracias a un buen comportamiento del mercado laboral y de los precios de la energía en los últimos meses. Así lo señaló este lunes la Comisión Europea (CE) al presentar los nuevos pronósticos de este año para la zona común; El dólar ganaba un 1%, a 132,86 yenes, acercándose a los 132,9 de la semana pasada, el nivel más alto de la moneda estadounidense frente a su par japonés desde el 6 de enero. 
  • ORO: Los futuros del oro bajaron durante la jornada de EE.UU el Lunes; para Abril cotizaban en los 1,863.05 doláres estadounidenses la onza troy. Mientras se redacta este reporte descendiendo un 0.61%. 
  • «El IPC estadounidense de esta semana es uno de los datos más importantes de los últimos tiempos», dijeron analistas de Barclays en una nota. «El dólar ha subido gracias a (…) La fortaleza del mercado laboral estadounidense, pero la evolución de la narrativa se actualizará de nuevo el martes»..
  • La Reserva Federal tendrá que seguir subiendo las tasas de interés para situarlas lo suficientemente altas como para que la inflación vuelva a descender hasta la tasa objetivo del banco central, dijo el lunes la gobernadora de la Fed Michelle Bowman.
  • Estados Unidos rechazó el lunes las acusaciones de espionaje con globos lanzadas por China, mientras intenta desentrañar el misterio de los tres objetos voladores no identificados que ha derribado en los últimos días. 
  • El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió este lunes que Canadá seguirá actuando contra objetos voladores no identificados (ovnis) en su espacio aéreo para garantizar la «seguridad» de la aviación y de la población canadiense.
  • El regulador financiero del estado de Nueva York anunció este lunes que ordenó a la firma Paxos que deje de emitir BUSD, la criptomoneda estable de Binance, la mayor plataforma del sector a escala mundial.
  • PETRÓLEO: El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una bajada del 0,56 %, hasta 79,27 dólares el barril, cuando los inversores temen por una posible recesión que podría afectar a la demanda del oro negro.

Eventos de la semana

  • LUNES: Japón – Producto Interno Bruto (PIB) – trimestral. 
  • MARTES: Estados Unidos – Inflación subyacente – mensual // Inflación – mensual // Inflación – interanual.
  • MIÉRCOLES: Reino Unido – Inflación – interanual.
  • MIÉRCOLES: Comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE.
  • JUEVES: Estados Unidos – Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
  • JUEVES: Minuta de la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE).
  • VIERNES: Reino Unido – Ventas minoristas – mensual.

Mercado de Divisas

  • EUR/USD: Un escaso calendario macroeconómico mantiene al par EUR/USD en un estrecho rango intradiario. La atención se centra en el índice de precios al consumidor de EEUU y la posterior reacción de la Reserva Federal.
  • GBP/USD: Recupera 1.2100 en medio de una modesta caída del USD, parece improbable un movimiento positivo adicional. La recuperación del sentimiento de riesgo debilita al USD y ofrece cierto soporte.
  • USD/CAD: Invierte rápidamente una caída intradía a mínimos de una semana. La caída de los precios del petróleo crudo debilita al Loonie y actúa como viento de cola.
  • USD/JPY: Avanzó con fuerza hacia 132.40 el lunes, impulsado por el apetito de riesgo. A corto plazo, el USD/JPY en el gráfico de 4 horas, muestra al par comerciándose dentro de los 131.80-133.00
  • AUD/USD: Encontró soporte en torno a 0.6890 y volvió a subir por encima de 0.6950. Se estima que la inflación en Estados Unidos se enfriará, ya que el IPC y el IPC subyacente se darán a conocer el martes. 
  • CRIPTOMONEDAS: Un regulador de Nueva York ordenó a Paxos que dejara de emitir BUSD, la tercera mayor stablecoin por capitalización de mercado; MetaMask emite una alerta de estafa: un hacker de Namecheap envía correos electrónicos no autorizados; Una norma propuesta en la UE podría hacer que los bancos aplicaran una ponderación de riesgo del 1,250% a la exposición a las criptomonedas; DBS Bank ofrecerá comercio de criptomonedas en Hong Kong; El Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos (CBUAE) tiene previsto lanzar su propia moneda digital para uso transfronterizo y local.

México

  • La cementera mexicana Cemex, registró su mayor caída este año después de reportar una pérdida trimestral inesperada y decepcionar con sus previsiones para 2023, en medio de las presiones de los costos de energía y la debilidad de los volúmenes
  • El Gobierno y empresas estadounidenses de energías limpias apoyarán los compromisos climáticos de México y la transición energética para reducir el calentamiento global, aseguró este lunes el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
  • La compañía dominicana Evergo refuerza su apuesta por la movilidad eléctrica en México, donde prevé instalar 15.000 estaciones de carga para automóviles a lo largo de los próximos 10 años, explicó su director comercial, Daniel López, en entrevista con EFE.
  • El banco Santander en México y la automotriz BYD anunciaron este lunes una alianza estratégica para impulsar el financiamiento de vehículos de 0 emisiones en el país y alcanzar una circulación de hasta 8.000 autos verdes en 2024
  • Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el comercio electrónico creció un 35 % en 2019, un 81 % en 2020, un 27 % en 2021 y un 23 % en 2022, cuando alcanzó un valor de mercado de 528.000 millones de pesos (28.352,8 millones de dólares).

Síguenos para conocer más sobre finanzas y economía mundial.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos