Menú

The Week Ahead 12/12/2022

Índice

Panorama global

  • WALL STREET: Wall Street abrió este lunes en verde y el Dow Jones de Industriales sumaba un 0,25 %, cuando los inversores esperan que mañana se anuncien los datos de inflación y que el miércoles la Reserva Federal (Fed) revele cuales serán sus próximos pasos en la lucha contra la inflación. El selectivo S&P 500, sumaba un 0,21 %, El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, sumaba un 0,10 %.
  • MERCADOS MUNDIALES: Las bolsas mundiales caían el lunes, mientras los inversores se preparaban para la última ronda de alzas de tasas de interés transatlánticas de este año por parte de un trío de bancos centrales, con la esperanza de que el fuerte ritmo de aumento de los costos de endeudamiento muestre al fin signos de relajación. El dólar avanzaba frente al yen, pero retrocedía frente a una cesta de divisas, después de que el viernes los precios de producción estadounidenses subieron más de lo previsto, apuntando a la persistencia de las presiones inflacionistas, antes de que el martes se publique el Índice de Precios al Consumo estadounidense de noviembre, en el que se prevé una desaceleración de la inflación subyacente anual.
  • Los economistas esperan que tanto la Fed, el miércoles, como el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra, el jueves, suban las tasas en 50 puntos básicos, lo que supondría una ralentización con respecto a los aumentos de 75 puntos básicos registrados en las últimas reuniones.
  • ORO: Los precios del oro bajaban el lunes, mientras los inversores cuadraban posiciones a la espera de los datos de inflación de Estados Unidos y de una serie de reuniones de los bancos centrales de todo el mundo, especialmente de la Reserva Federal. El oro al contado perdía un 0,3%, a 1.792,15 dólares la onza 
  • Los papeles chinos perdieron un 1,1%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong restó un 2,2%, ya que la atención de los inversores se desplazó de las paralizantes restricciones por el COVID-19 a la oleada de infecciones que está perturbando la economía.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense operaba estable. El retorno de las notas a 10 años bajaba al 3,5433%, mientras que el de los papeles a dos años retrocedía al 4,3294%.
  • Microsoft va a adquirir una participación del 4% en London Stock Exchange Group, en el marco de un acuerdo comercial de 10 años para migrar a la nube la plataforma de datos del operador bursátil, según anunció el lunes la empresa británica.
  • La Unión Europea espera alcanzar el martes un acuerdo para imponer un arancel de dióxido de carbono a las importaciones de productos contaminantes como el acero y el cemento, un plan que el bloque considera crucial para apoyar a la industria europea durante la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.
  • El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció el domingo que esta semana anunciará un «gran avance científico» después de que algunos medios de comunicación informaran de que un laboratorio federal había logrado un importante hito en la investigación de la fusión nuclear.
  • PETRÓLEO: El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una subida del 0,34 %, hasta 71,26 dólares el barril, después de una semana en la que se dejó un 11 %, por el temor de los inversores de una posible recesión estadounidense; Vladimir Putin, amenazó con recortar la producción en represalia por un tope de precios occidental a sus exportaciones. 

Eventos de la semana

  • LUNES: Reino Unido – Producto Interno Bruto (PIB) – interanual / mensual / Producción manufacturera – mensual.
  • MARTES: Comparecencia del gobernador Bailey del Banco de Inglaterra.
  • MARTES: Alemania – Inflación – interinteranual.
  • MARTES: Estados Unidos – Inflación – interanual // Inflación – mensual // Inflación subyacente – mensual.
  • MIÉRCOLES: Estados Unidos – Anuncio de la decisión de política monetaria.
  • MIÉRCOLES: Comunicado del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) 
  • JUEVES: Suiza – Anuncio de la decisión de política monetaria.
  • JUEVES: Reino Unido – Anuncio de la decisión de política monetaria.
  • JUEVES: Comunicado del Banco Central Europeo sobre política monetaria.
  • VIERNES: Zona euro – Inflación – interanual.

Mercado de divisas

  • EUR/USD: Los compradores tienen el control antes de eventos clave. El índice de precios al consumidor de EE.UU. sacudirá el tablero antes de las decisiones de los bancos centrales. EUR/USD tiene espacio para extender su avance y probar la determinación de los vendedores alrededor de 1.0600.
  • GBP/USD: Tiene dificultades para mantener las ganacias por encima del nivel de 1.23. esta semana será la reunión del Banco de Inglaterra del jueves, Los economistas de ING esperan que el par GBP/USD se mueva por debajo del nivel de 1.23.
  • USD/CAD: El dólar canadiense perdió un 1.3% frente al dólar estadounidense la semana pasada. Los economistas de Société Générale esperan que el par USD/CAD siga avanzando hacia la zona 1.3810 y el máximo de octubre en 1.3980.
  • USD/JPY: Extiende subida por encima de 137.50 y alcanza máximos de cinco días. El yen japonés, entre las divisas más débiles del lunes en medio del apetito por el riesgo. El USD/JPY se enfrentará a una resistencia por debajo de 138.00
  • AUD/USD: Se mantiene por debajo de 0.6800 pese a la renovada debilidad del dólar. Los datos del sentimiento empresarial de Australia servirán de estímulo.
  • CRIPTOMONEDAS: Bitcoin comienza la semana por debajo de los USD 17,000; CEO de Paxful predica la autocustodia de Bitcoin y desaconseja los exchanges de criptomonedas. Senador estadounidense pide a Gary Gensler, presidente de la SEC, que responda por sus «fracasos regulatorios». El Departamento de Justicia de EEUU dividido sobre si acusar a Binance por una investigación de antilavado de dinero de 2018. Bybit se une a la tendencia y lanza una prueba de reservas verificada por el Árbol de Merkle. Los bots de criptospam disminuyen y Musk promete ir tras los estafadores. Lightning Network de Bitcoin se utilizará en transferencias fiduciarias entre la UE y África. 

México

  • La producción industrial en México subió un 3,1 % interanual en octubre impulsada en particular por las manufacturas, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
  • Bitso, uno de los mayores intercambios de criptomonedas de América Latina, está ofreciendo a sus usuarios un nuevo servicio para la transferencia de fondos internacionales vía WhatsApp. En un movimiento para fortalecer su negocio de remesas, el exchange se ha asociado con el proveedor de tecnología de remesas, Félix Pago, para facilitar los pagos transfronterizos. 
  • Por acciones de vigilancia a ductos y por el combate al robo de hidrocarburos vía tomas clandestinas, Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene el adeudo de mil 75 millones 625 mil 929.93 pesos, así lo externó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
  • El conglomerado Grupo Carso (BMV:GCARSOA1), de Carlos Slim, ofreció adquirir las acciones de su unidad minorista Grupo Sanborns por un monto total de hasta 7,724.3 millones de pesos (unos 390 millones de dólares), como parte de su proceso para retirarla de la bolsa.
  • Chedraui (BMV:CHDRAUIB) y Walmart (NYSE:WMT) compitieron duro este 2022 con un reto fuerte: sortear la inflación histórica que golpea el bolsillo de sus clientes. Y lo lograron, al menos hasta ahora. Los supermercados tuvieron buenos resultados en ventas, tanto, que los analistas consideran este año como el de la resiliencia.
  • Banxico llevará a cabo su última reunión de política monetaria del año, anticipando +50pb a 10.50%, por mayoría, con un voto disidente del Subgobernador Esquivel (+25pb). El tono podría ser menos hawkish nuevamente, señalizando una moderación de cara a los primeros ajustes en el 2023.

*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos