Panorama Global

- WALL STREET: Los índices de Wall Street cayeron en la apertura de este lunes a medida que crecen los temores de una recesión, mientras los inversionistas esperan datos clave de inflación esta semana, así como el inicio de la temporada de reportes de resultados corporativos del primer trimestre. el S&P 500 baja 0.68%, El Dow Jones cae 0.15%; el Nasdaq Composite desciende 1.18%
- MERCADOS MUNDIALES: Los mercados de valores asiáticos cerraron mixtos este lunes en una sesión caracterizada por la pausa de las plazas de Hong Kong y Australia por las fiestas de Pascua; el Kospi surcoreano y el Nikkei 225 japonés cerraron con alzas del 0,87 % y el 0,42 %, respectivamente. Los mercados europeos no operan este lunes con motivo de la festividad de Pascua; Altos cargos de China asistirán esta semana a las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Washington.
- ORO: El oro caía el lunes después de que las sólidas cifras de empleo de Estados Unidos reavivaron las apuestas a una nueva subida de las tasas de interés e impulsaron al dólar, pero los persistentes riesgos económicos mantenían al oro cerca del nivel de los 2.000 dólares.
- El nuevo gobernador del Banco Central de Japón, Kazuo Ueda, dijo que quiere más tiempo para juzgar si el crecimiento salarial será lo suficientemente sostenido como para mantener la inflación estable en el objetivo del 2% fijado por el banco, lo que sugiere que no tendrá prisa por reducir su enorme estímulo.
- El principal fiscal de Suiza abrió una investigación para recopilar información sobre posibles delitos que puedan haberse cometido en torno a la adquisición de Credit Suisse Group AG por parte de UBS Group AG, mientras comienza a tomar forma la combinación de emergencia de los dos bancos más grandes de la nación.
- Tesla, el gigante estadounidense de automóviles, abrirá una nueva megafábrica de baterías en China, como parte de su expansión global.
- El presidente del Banco Mundial, David Malpass, adelantó este lunes que el Banco Mundial va a subir las previsiones de crecimiento mundial para este año tres décimas, al 2 %, gracias a las mejores perspectivas para China tras el final de los bloqueos por la pandemia.
- La Unión Europea expresó el lunes su preocupación por las maniobras militares chinas en torno a Taiwán, afirmando que el estatus de la isla no debe modificarse por la fuerza, ya que cualquier escalada, accidente o uso de la fuerza allí tendría enormes implicaciones globales.
- Japón estudiará la posibilidad de que el Gobierno adopte tecnologías de inteligencia artificial como el chatbot ChatGPT de OpenAI si se resuelven los problemas de privacidad y ciberseguridad, declaró el lunes el secretario jefe del Gabinete, Hirokazu Matsuno.
- PETRÓLEO: Los precios del petróleo operan a la baja 0.38% a 80.39 dólares (WTI) este lunes mientras los comerciantes evalúan los desafíos para el suministro a raíz de los recortes de producción planificados por la OPEP+ y en previsión de noticias sobre cuándo Irak podría reanudar las exportaciones desde sus campos del norte.
Eventos de la semana

- LUNES: Festividad de Pascua
- MARTES: Estados Unidos – Previsión energética a corto plazo de la EIA
- MARTES: Nueva Zelanda – Anuncio de la decisión de política monetaria
- MIÉRCOLES: Estados Unidos – Inflación – interanual, Inflación subyacente – mensual, Inflación – mensual.
- MIÉRCOLES: Canadá – Informe de política monetaria del Banco de Canadá (BoC)
- JUEVES: Reino Unido – Producto Interno Bruto (PIB) – mensual, Producción manufacturera – mensual, (PIB) mensual del RU a 3M/ Evolución a 3M
- JUEVES: Estados Unidos – Indicador de Precios del Productor (IPP) – mensual.
- VIERNES: Estados Unidos – Ventas minoristas – mensual, Ventas minoristas subyacentes – mensual.
Mercado de divisas

- EUR/USD: El feriado en Europa mantiene a la mayoría de los principales pares dentro de rangos intradiarios limitados. Los actores del mercado esperan las cifras de inflación de EEUU.
- GBP/USD: El dólar estadounidense gana impulso con la caída de las acciones y el aumento de los rendimientos del Tesoro. El GBP/USD parece bajista, cerca del soporte de 1.2340.
- USD/CAD: El USD/CAD gira a positivo por quinto día consecutivo y repunta hasta superar el máximo de una semana. El descenso del petróleo no influye en el Loonie ni obstaculizan el movimiento de recuperación en curso.
- USD/JPY: Repunta hasta máximos de una semana y obtiene soporte de una combinación de factores. La reactivación de las apuestas a una subida de tipos de interés de la Fed de 25 puntos básicos en mayo impulsa al USD y actúa como viento de cola.
- AUD/USD: Las nóminas no agrícolas de EE.UU. aumentan en 236.000 en marzo, cerca del consenso. La Tasa de desempleo de EE.UU. baja al 3.5%; la Fuerza laboral sube al 62.6%.
- CRIPTOMONEDAS: Google Trends: Bitcoin supera las busquedas de Donald Trump y armas en Estados Unidos; El abogado Jeremy Hogan dice que la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos no podrá demostrar legalmente que XRP es un valor; Según datos de Glassnode, más del 50% del suministro en circulación de Bitcoin no se ha movido en 2 años; Hubo negativa interna en Google por el lanzamiento de su IA para competir con ChatGPT; Hong Kong toma la delantera en la logística de blockchain después de la desaparición de TradeLens de Maersk; Se paga una recompensa de 689 Ether a partir de un único bloque de MEV en la Beacon Chain de Ethereum; Los inversores son optimistas sobre el metaverso, según un estudio de KPMG. Los depósitos de staking en Ethereum descienden debido a la presión regulatoria y a la actualización Shapella.
México

- El peso se depreciaba esta mañana ante un fortalecimiento global del dólar, mientras los inversionistas aguardan la divulgación de cifras de inflación en Estados Unidos esta semana que ofrecerían señales sobre los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed). 0.39% ante el dólar y el tipo de cambio se cotiza en 18.2097 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con datos de Bloomberg.
- De México para el mundo, el restaurante que lleva los tacos a todas partes por medio de crowdfunding. Con una inversión de 90,000 euros, Samuel Salinas y su socio Roger Antelo abrieron la primera sucursal de «No Mames Wey» (NMW); La empresa cuenta con 16 sucursales, distribuidas en Europa y Estados unidos (florida). La idea es llegar a 30 sucursales en junio y expandirse a Argentina, Paraguay, Colombia y Portugal.
- Briq.mx tiene la meta de colocar 280 millones de pesos en crédito para desarrolladores en este 2023. Cabe mencionar que, en el 2021, Briq.mx entregó 220 millones de pesos en crédito, mientras que en el 2022 colocó 243 millones, es decir, 10% más.
- La producción y la exportación de automóviles mexicanos crecieron más del 8 % interanual en el primer trimestre de 2023, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
- Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dará a conocer el dato de producción industrial para febrero, un indicador que mide las modificaciones en todo lo producido por las fábricas, minas y empresas de México, lo que permite determinar la fuerza del sector industrial.
- El martes, Banxico dará a conocer el saldo de las reservas internacionales al 5 de abril. Al cierre del mes pasado, el 31 de marzo, las reservas disminuyeron en 131 millones de dólares, principalmente por una menor valuación de los activos de la institución.
- El jueves, Banxico publicará las minutas de su reunión de política monetaria correspondiente al 9 de febrero, en la que decidió subir la tasa de referencia unos 25 pb para llevarla a un nivel histórico de 11.25%.
- El jueves, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) dará a conocer el dato de ventas a tiendas iguales para marzo.
¿Te gustaría saber más del mundo financiero?
Síguenos en nuestras redes sociales.