Menú

The Week Ahead 09/01/2023

Índice

Panorama global

  • WALL STREET: Wall Street abrió este lunes en verde; Diez minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subía 93,61 puntos, hasta 33.724,22 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ganaba un 0,44 % o 17 enteros, hasta 3.912,08 puntos. 
  • MERCADOS MUNDIALES: Los precios del cobre alcanzaron el lunes su nivel más alto en más de seis meses debido a una mejora de las perspectivas de la demanda después de que China, el principal consumidor, reabriera sus fronteras. La Bolsa de Sao Paulo caía un 0,30 % en la apertura de este lunes y se ubicaba en los 108.500 puntos, tras el asalto del domingo de miles de seguidores radicales del expresidente brasileño Jair Bolsonaro a las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema.Las acciones de los mercados emergentes entraron el lunes en el denominado «territorio alcista», ya que otra subida impulsada por China en las mayores bolsas asiáticas situó al principal índice MSCI de mercados emergentes un 20% por encima de su mínimo de octubre.
  • ORO: Los precios del oro alcanzaban un máximo de ocho meses el lunes, debido a que el dólar caía ante las apuestas a aumentos más lentos de las tasas de interés de Estados Unidos, mientras que los inversores también aplaudían a China, el principal consumidor de lingotes, por la reapertura de sus fronteras. El oro al contado subía un 0,4% a 1.873,72 dólares la onza a las 0951 GMT, su nivel más alto desde el 9 de mayo de 2022. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,4% a 1.877,40 dólares.
  • El Reino Unido y la Unión Europea (UE) anunciaron este lunes que se ha alcanzado un acuerdo sobre el acceso del bloque comunitario a los sistemas británicos tecnológicos y de datos que ofrece «una nueva base» a las negociaciones para definir su relación pos-Brexit.
  • Goldman Sachs Group Inc. se está embarcando en una de las mayores rondas de recortes de empleo de su historia, ya que concretaría esta semana un plan para eliminar alrededor de 3.200 puestos de trabajo.
  • La empresa china de redes sociales, TikTok debe recordar que tiene que respetar las normas de la Unión Europea, incluidos los requisitos de transparencia sobre sus algoritmos, dijo el lunes el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.
  • Los futuros del gas natural en Estados Unidos subieron cerca de un 4% el lunes desde el mínimo de un año registrado en la sesión anterior, gracias al alza de los futuros del petróleo y a las previsiones de una demanda de calefacción la semana que viene ligeramente superior a la esperada.
  • Las acciones de Estados Unidos se enfrentan a caídas mucho más pronunciadas que las que muchos pesimistas esperan y es probable que el espectro de una recesión agrave su mayor pérdida anual desde la crisis financiera mundial, según estrategas de Morgan Stanley.
  • PETRÓLEO: Los precios del petróleo repuntaron más de 3% al comienzo de la segunda semana de enero, en medio del optimismo sobre la recuperación de la demanda de China y las ganancias en mercados más amplios; el contrato de febrero de WTI de Estados Unidos sube 3.31% a 76.21 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en marzo avanza 3.11% a 81.01 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Eventos de la semana

  • MARTES: Declaraciones Powell, presidente de la Fed de EE.UU. .
  • JUEVES: Estados Unidos – Inflación subyacente // Estados Unidos – Inflación – interanual.
  • JUEVES: Estados Unidos – Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
  • VIERNES: Reino Unido – Producto Interno Bruto (PIB) – interanual // trimestral // mensual // Producción manufacturera – mensual

Mercado de Divisas

  • EUR/USD: Los datos mixtos de Estados Unidos publicados el viernes pusieron al dólar estadounidense bajo presión. La confianza de los inversores Sentix de la Eurozona mejoró menos de lo previsto en enero
  • GBP/USD: El GBP/USD gana tracción por segundo día consecutivo y sube a máximos de más de dos semanas. Una combinación de factores mantiene a los alcistas del USD a la defensiva y sigue prestando soporte al par. Los riesgos de recesión podrían limitar el optimismo y dar soporte al dólar.
  • USD/CAD: El USD/CAD cae el lunes a mínimos de siete semanas presionado por una combinación de factores. Apetito por el riesgo y suba de materias primas apuntala al loonie y ejerce presión sobre el dólar. La disminución de las probabilidades de subidas más agresivas de las tasas de la Fed también afecta al dólar.
  • USD/JPY: El USD/JPY repunta hasta 125 pips desde el mínimo diario, aunque el rebota intradiario pierde fuerza. Un tono de riesgo generalmente positivo debilita al yen. La debilida del dólar limita los avances del USD/JPY y genera cautela. La debilidad del dólar limita los avances del USD/JPY y genera cautela.
  • AUD/USD: El par AUD/USD gana terreno por segundo día consecutivo y alcanza su nivel más alto desde finales de agosto. Una combinación de factores pesa fuertemente sobre el dólar y sigue siendo soporte de la subida. Los riesgos de recesión que se avecinan podrían frenar las nuevas apuestas de los alcistas y limitar las ganancias.
  • CRIPTOMONEDAS: FTX gastó USD 40 millones en comida, vuelos y hoteles en solo 9 meses, muestran los archivos judiciales. Swyftx cerrará su programa «Earn» esta semana debido a la normativa turbia de Australia. Hong Kong está haciendo todo lo posible para proporcionar una cantidad adecuada de supervisión al mercado cripto para liberar el potencial de tecnologías como la Web 3.0. El banco central de México trabaja actualmente en los requisitos legales, administrativos y tecnológicos de la versión digital del peso. Ejecutivo de Coinspaid afirma que se espera más crecimiento en la cantidad de usuarios con wallets cripto para 2023.

México

  • El peso mexicano arranca la jornada de este lunes, 9 de enero, con ganancias frente al dólar estadounidense, cotizando en 19.13 por dólar tras conocerse los fuertes dato del empleo en Estados Unidos, que reducen las especulaciones de una recesión; esta semana será relevante para los inversores el dato de la inflación en Estados Unidos, que dará más pistas sobre el rumbo de la economía en este 2023.
  • Los precios al consumidor aumentaron un 7,82% en diciembre con respecto al mismo mes del año anterior, sobre el 7,8% de noviembre, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La lectura fue levemente inferior a la mediana de las estimaciones de los economistas encuestados por Bloomberg, de 7,84%. La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como los combustibles, se desaceleró a 8,35%, por debajo de la lectura anterior de 8,51% y en línea con la mediana de las estimaciones de los economistas.
  • En América Latina, el mercado de valores mexicano fue el que tuvo un mejor desempeño acumulado durante la primera semana del 2023. Al cierre de la jornada del viernes, 6 de enero, el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un incremento de 1.82% respecto a la jornada previa para posicionarse en las 51,730.50 unidades. De esta forma hiló cinco días consecutivos al alza y anotó una ganancia de 6.74% en comparación con el último día de operaciones del 2022.
  • Grupo Comercial Chedraui (BMV:CHDRAUIB) busca continuar su expansión en el sector del comercio minorista en México y Estados Unidos. La empresa está dando pasos que la acercan a su principal competidor, Walmart, aunque en el mercado de valores aún está por debajo de la compañía de origen estadounidense.
  • La popularidad de Cancún no para de crecer. A tres días de finalizar el 2022, las autoridades del estado de Quintana Roo, en la Península de Yucatán, recibieron a 30 millones de pasajeros en llegar al Aeropuerto Internacional de Cancún en sólo un año, la cifra de visitantes más alta registrada hasta la fecha.

Síguenos en todas nuestras redes sociales para seguir informado sobre lo más importante de los mercados financieros, finanzas personales e inversión.

*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos