Menú

The Week Ahead 08/05/2023

Índice

Panorama global

  • WALL STREET: Los principales índices bursátiles de Wall Street operaban con leves bajas el lunes, ya que los malos resultados de empresas como Tyson Foods y Catalent empañaban el repunte de los bancos regionales antes de la publicación de un dato clave sobre la inflación esta semana. el Promedio Industrial Dow Jones un 0,13%. En tanto, el índice S&P 500 cedía un 0,07%, y el Nasdaq Composite perdía un 0,24%
  • MERCADOS MUNDIALES: Las acciones europeas cerraron al alza el lunes, con los valores de los sectores de salud y bancario a la cabeza, mientras los inversores esperaban los datos clave de inflación de Estados Unidos de esta semana para obtener nuevas pistas sobre la senda de la política monetaria de la Reserva Federal. El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,4%. El índice de referencia de la renta variable europea se vio presionado la semana pasada cuando el Banco Central Europeo, a diferencia de la Reserva Federal, señaló que se preveían más alzas de las tasas de interés, ya que la inflación en los 20 países que comparten el euro sigue siendo obstinadamente alta
  • ORO:  El precio del oro subió el lunes, mientras los inversores se preparaban para los datos de inflación de Estados Unidos. El oro al contado subió un 0,6% a 2.028,42 dólares por onza a las 1545 GMT. Los futuros del oro estadounidense avanzaron un 0,6% a 2.036,30 dólares. «Si los problemas de los bancos regionales vuelven a ser el centro de atención, este activo de refugio podría volver a subir», afirmó Han Tan, analista jefe de mercados de Exinity.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro subía ante el creciente optimismo de que lo peor de la tensión en el sistema bancario regional estadounidense puedan haber terminado, mientras que el oro avanzaba por la debilidad del dólar y el crudo ganaba cerca de un 2%.
  • Apple Inc. venderá el lunes deuda en el mercado de bonos de primera clase de Estados Unidos en medio de una avalancha de prestatarios que pretenden conseguir financiamiento antes de que se publiquen las lecturas clave de inflación a fines de esta semana.
  • The Walt Disney Company ha confirmado hoy que continúa con su plan de despidos escalonados de 7.000 empleados, cerca del 3 % de su plantilla, como parte de un plan de reducción de 5.500 millones de dólares (5.095 millones de euros) en costos que anunció el pasado febrero.
  • El inversor más famoso y exitoso del mundo revela abiertamente el miedo que le provoca la inteligencia artificial: «La IA es como la creación de la bomba atómica», asegura Warren Buffett, en la reunión anual de Berkshire de este año
  • Los estrategas de tasas de interés de Estados Unidos en Goldman Sachs Group Inc. se unieron a los de Barclays Plc para aconsejar a los clientes que se posicionen para la erosión en la confianza de que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés sustancialmente este año.
  • PETRÓLEO: El petróleo subía el lunes, ya que se disipaban los temores de recesión en Estados Unidos y algunos operadores consideraban exagerada la reciente caída del precio del crudo, que registró tres descensos semanales consecutivos por primera vez desde noviembre. A las 1000 GMT, el crudo Brent ganaba 1,41 dólares, o un 1,9%, a 76,71 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) mejoraba 1,50 dólares, o un 2,1%, a 72,84 dólares.

Eventos de la semana

  • LUNES: Australia – Ventas minoristas – mensual
  • MARTES: Previsión energética a corto plazo de la EIA.
  • MARTES: Estados Unidos – Confianza del consumidor de The Conference Board.
  • MIÉRCOLES: Estados Unidos – Inflación – interanual // mensual // Inflación subyacente – mensual.
  • JUEVES: Reino Unido – Anuncio de la decisión de política monetaria.
  • JUEVES: Estados Unidos – Indicador de Precios del Productor (IPP) – mensual.
  • VIERNES: Alemania – Reino Unido – Producto Interno Bruto (PIB) – mensual, trimestral, interanual.

Mercado de divisas

  • EUR/USD: Los mercados financieros están tratando de evaluar las decisiones de los bancos centrales y la crisis bancaria. Los datos europeos resultaron peor de lo previsto, el EUR se beneficia de la debilidad general del dólar estadounidense. El EUR/USD está neutral a alcista, y es probable que los compradores se arriesguen en niveles más bajos
  • GBP/USD: La GBP sigue siendo la divisa del G10 con mejor comportamiento en 2023, y la segunda con mejor comportamiento en el segundo trimestre hasta la fecha. Los economistas de MUFG Bank no esperan que la reunión del Banco de Inglaterra afecte a la libra.
  • USD/CAD: Sigue bajo una fuerte presión vendedora por cuarto día consecutivo el lunes. Una nueva recuperación de los precios del petróleo apuntala al Loonie y arrastra al par a mínimos de varias semanas.
  • USD/JPY: Gana terreno por segundo día consecutivo, aunque carece de convicción alcista. Las expectativas moderadas en torno a la Fed pesan sobre el USD y limitan cualquier movimiento de apreciación en el par.
  • AUD/USD: Sube por sexto día consecutivo y alcanza su nivel más alto desde el 24 de febrero. El sesgo alcista del RBA sigue apuntalando al Aussie y sigue siendo un soporte en medio de un USD más débil.
  • CRIPTOMONEDAS: El precio de BTC cae hasta USD 28,000; Defenderse de la SEC le costará a Ripple USD 200 millones, según su CEO Brad Garlinghouse; China logra desarrollar inteligencia artificial sin chips estadounidenses; Ejecutivos de Coinbase visitan los Emiratos Árabes Unidos para probar el potencial de un «centro estratégico» para operaciones internacionales; Ecuador: Tres de cada diez ciudadanos con una cuenta bancaria activa, han comprado criptomonedas; Aave V3 se lanza en Metis, una red de capa 2 de Ethereum; China efectúa la primera detención por noticias falsas creadas con ChatGPT; Embajador de BingX para España y Latinoamérica cree que la actualización Shangai de Ethereum puede conducir a una mayor adopción por parte de las empresas; Diputado surcoreano habría aprovechado su cargo para ganar millones con el trading de criptomonedas; La Ethereum Foundation acaba de vender USD 30 millones en Ether.

México

  • El USD/MXN da un giro de 180 grados y vuelve a superar 17.80 de principios de semana, ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense suben, mientras que un impulso de aversión al riesgo mantiene a Wall Street en números rojos. Los sólidos datos de Estados Unidos amortiguaron la caída del USD/MXN de la semana pasada. Al mismo tiempo, las especulaciones de que el banco central mexicano interrumpirá su ciclo de ajuste podrían desencadenar salidas de la divisa de los mercados emergentes. En el momento de escribir estas líneas, el USD/MXN se negocia en 17.8354.
  • Todo apunta a que el próximo 18 de mayo, el Banco de México (Banxico) dejará sin cambios la tasa de interés, en un nivel de 11.25%, confirmándose así el final del ciclo alcista actual. Y la expectativa actual de los analistas es que se mantenga en este nivel restrictivo, por lo menos, hasta diciembre. Este es el pronóstico que sostiene el consenso de entidades financieras consultadas en la más reciente Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE), dada a conocer por la tarde del viernes.
  • Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dará a conocer los datos de inflación para abril.
  • También el martes, el Banco de México (Banxico) informará sobre el saldo de las reservas internacionales para la semana concluida el 5 de mayo.
  • El miércoles 10 de mayo, conoceremos los datos de inflación en Estados Unidos, cifras relevantes que aportaran señales sobre la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) detenga las alzas a la tasa de interés.
  • El miércoles además se publicarán las ventas a tiendas iguales de abril, dadas a conocer por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Este indicador se refiere a las ventas de las tiendas que tienen más de un año de operación y que son comparables contra períodos anteriores.
  • El viernes conoceremos los datos de la Producción Industrial de marzo, para la que los analistas de Banorte prevén un avance anual de 2.9%, inferior al 3.5% registrado en la lectura previa.

¿Te interesa conocer más sobre el mundo financiero?

Síguenos en nuestras redes sociales.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

ventajas fondo de inversión

Ventajas en un fondo de inversión privado

Hay muchas razones por las que inversionistas expertos y principiantes están eligiendo los fondos de inversión privados para crecer su patrimonio.

Aquí te decimos las principales ventajas de estos instrumentos.

Leer más»

Deja tus datos te contáctaremos