Menú

The Week Ahead 06/03/2023

Índice

Panorama Global

  • WALL STREET: Los índices bursátiles estadounidenses subían el lunes, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro bajaba aún más antes del testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y los datos de empleo de esta semana, que podrían ofrecer nuevas pistas sobre la trayectoria de tasas de interés. El Promedio Industrial Dow Jones subía un 0.18%; el índice S&P 500 ganaba un 0,24%; y el Nasdaq Composite mejoraba un 0.28%.
  • MERCADOS MUNDIALES: El Banco Central Europeo (BCE) debería subir las tasas de interés en 50 puntos básicos en cada una de sus próximas cuatro reuniones, ya que la inflación se está mostrando obstinada, dijo el jefe del banco central austriaco, Robert Holzmann. Las ventas minoristas en la zona euro, un buen indicador de la demanda de los consumidores, subieron mucho menos de lo esperado en enero, desafiando otros datos, incluidas las encuestas PMI, que apuntaban a una recuperación constante.
  • ORO: Los precios del oro retrocedían  un 0,2% a 1.851,52 dólares la onza, el lunes desde un máximo de 2 semanas y media que tocaron previamente en la sesión, mientras los operadores esperaban el testimonio de esta semana del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en busca de pistas sobre futuras subidas de tasas . 
  • La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años bajaba 0,7 puntos básicos, al 3,956%. El rendimiento referencial alcanzó un máximo de cuatro meses del 4,091% la semana pasada, mientras que el retorno a dos años tocó el 4,944%, su nivel más alto en más de 15 años, antes de retroceder el viernes.
  • El pasado año, aunque Pekín había pronosticado un crecimiento entre el 5 % y el 5,5 %, la economía china solo creció un 3,5 % por las duras restricciones y confinamientos impuestos en el marco de su política de ‘cero covid’ ante las peores olas de contagios desde el inicio de la pandemia.
  • Los Emiratos Árabes Unidos han estado recibiendo más cargamentos de crudo ruso, según datos de seguimiento de buques y fuentes comerciales, en otro ejemplo de cómo las sanciones occidentales a Rusia han ajustado los flujos comerciales energéticos tradicionales.
  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense bajaban el lunes, ya que algunos inversores vieron en la reciente debilidad de la deuda pública, provocada por el temor a una subida de las tasas de interés, una oportunidad de compra.
  • PETRÓLEO: El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) arrancó este lunes la semana con una bajada del 1,12 %, hasta 78,79 dólares el barril, después de que China anunciara el domingo que su objetivo de crecimiento se situará en torno al 5 %, por debajo del que se marcó el año pasado que fue de entre el 5 % y el 5,5 %.

Eventos de la semana

  • LUNES: Australia – Anuncio de la decisión sobre política monetaria. 
  • MARTES: Estados Unidos – Comparecencia de Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed).
  • MIÉRCOLES: Comparecencia de Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed).
  • MIÉRCOLES: Estados Unidos – Encuesta JOLTs de ofertas de empleo.
  • JUEVES: Declaraciones de política monetaria del Banco de Japón.
  • VIERNES: Estados Unidos – Nóminas no agrícolas /  Tasa de desempleo.

Mercado de Divisas

  • EUR/USD: El euro supera a sus rivales del G10 el lunes, EUR/GBP cerca de máximos semanales. Participantes del mercado esperan eventos claves para la semana que incluye comentarios del Presidente de Fer Jerome Powell el martes, y el informe NFP el viernes
  • GBP/USD: Gira a negativo, con los osos apuntan a 1.2000 por debajo de la  DMA de 100; Análisis del precio del GBP/USD: Consolidado, a la espera de un nuevo catalizador para obtener dirección
  • USD/CAD: El Banco de Canadá, las nóminas no agrícolas y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el punto de mira; se mantiene en territorio alcista
  • USD/JPY: “El máximo de diciembre de 137.70/138.10 debe superarse para afirmar un rebote mayor” Société Générale. 
  • AUD/USD: TD Securities: “Si el Banco vuelve a la formulación del comunicado del 22 de diciembre, la próxima subida de 25 puntos básicos podría producirse en abril y/o mayo. AUD/USD 0.6730″.
  • CRIPTOMONEDAS: Do Kwon, cofundador de Terraform Labs, es investigado por las autoridades de Singapur; Bybit presenta una tarjeta de débito respaldada por Mastercard días después de detener las transferencias en USD; La SEC continúa su racha de medidas coercitivas y se centra en BKCoin por supuesto fraude de USD 100 millones; Tether arremete contra el Wall Street Journal por sus «acusaciones rancias» de falsificación de documentos para abrir cuentas bancarias; BUSD pierde el 45% de la capitalización de mercado en el último mes; La criptoindustria «ya ha comenzado» a moverse fuera de EE. UU., dice el CEO de Ripple.

México

  • La inversión fija bruta mexicana creció un 6 % anual en 2022 impulsada en particular por el sector de maquinaria, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
  • Durante la semana pasada, el peso mexicano rompió el piso de las 18.00 unidades por dólar y tocó niveles mínimos en cinco años al llegar hasta 17.94. De esta forma, logró una ganancia frente al dólar de casi 2.5%, su apreciación semanal más importante desde agosto, anotaron los analistas de Grupo Financiero Banorte.
  • Tesla anunció que pronto comenzará a construir una enorme fábrica de vehículos eléctricos en México, materializando una cambio de rumbo en su estrategia de inversiones inimaginable hace dos años. Se tratará de la sexta gigafábrica de la compañía a nivel mundial y la tercera fuera de Estados Unidos.
  • El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México, principal representante del sector privado, pidió a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) del Gobierno que elimine las trabas que restringen los trámites y futuros de las compañías que participan en el sector energético.
  • La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) dijo el lunes que está solicitando consultas técnicas formales con México, bajo el acuerdo comercial TMEC, sobre sus políticas de biotecnología agrícola que limitan las importaciones de maíz genéticamente modificado y otros productos
  • Las dos principales economías de América Latina van en direcciones opuestas. El crecimiento de las exportaciones y la inversión impulsan a México, mientras que Brasil está a punto de caer en recesión, según JPMorgan Chase & Co: “México es lo positivo de América Latina, ya que se mantiene sobre una base sólida gracias a la resiliencia de la demanda externa, el consumo interno y la recuperación de la inversión fija”.
  • La empresa de ciberseguridad Metabase Q detectó un nuevo malware que ataca a los cajeros automáticos en México, permitiendo a cibercriminales extraer el dinero de cajeros automáticos mediante middleware
  • Este martes 7 de marzo, conoceremos la confianza del consumidor del pasado mes de febrero, dato para el cual Banorte espera un incremento de 43.8pts, aunque ligeramente inferior al anterior 44.2pts
  • El jueves, 9 de marzo, conoceremos la inflación del mes de febrero. Para este dato, Banorte anticipa un avance de 0.61% al mes, ligeramente inferior al anterior 0.68%. Igualmente, pronostican un alza de 0.66% en la inflación subyacente, y 0.45% en la no subyacente.

Síguenos para conocer más sobre finanzas y economía mundial.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos