Panorama Global

- WALL STREET: Wall Street abrió este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 0,50 %, continuando con las pérdidas que sufrió el pasado viernes en reacción a un buen informe mensual sobre empleo en EE.UU. que volvió a alimentar las expectativas de más subidas de los tipos de interés.
- MERCADOS MUNDIALES: Las acciones globales caían el lunes, luego de que una serie de datos económicos positivos sugirieron que las tasas de interés tendrán que subir más y mantenerse más altas por más tiempo, mientras que un dólar más fuerte y la turbulencia geopolítica afectaban a los activos vinculados al riesgo. El índice de acciones mundiales de MSCI bajaba un 0,5%, lastrado en parte por una caída del 0,7% del índice europeo STOXX 600. El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó hoy un 2,02 %, lo que incrementó los temores de los inversores a nuevas sanciones estadounidenses a firmas chinas.
- ORO: El oro recuperaba algo de terreno el lunes, ganaba un 0,4%, a 1.873,12 dólares la onza, ya que los inversores recurrían a los lingotes después de que los precios cayeron a un mínimo de un mes, apostando por una firme demanda de refugio por los riesgos de recesión y expectativas de menores aumentos de las tasas de interés en Estados Unidos.
- «No tienes una recesión cuando hay 500.000 puestos de trabajo y la tasa de desempleo más baja en más de 50 años», dijo Yellen al programa «Good Morning America» de ABC. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo el lunes que veía un camino para evitar una recesión en el país, con una reducción significativa de la inflación y una economía sólida ante la fortaleza del mercado laboral.
- EEUU: La semana pasada el país norteamericano detectó un globo espía chino sobrevolando varias localidades. Tras varias discusiones, finalmente el sábado aviones de combate derribaron el globo espía mientras flotaba frente a la costa de Carolina del Sur.
- Una sorprendente cifra de nóminas no agrícolas en Estados Unidos el viernes, junto con un repunte de la industria de servicios en enero, envió al dólar a un máximo no visto desde mediados de enero, y los inversores estimaban la tasa referencial de la Reserva Federal en un máximo del 5,05% en junio.
- El informe de empleos de Estados Unidos del viernes mostró que se crearon 517.000 puestos de trabajo en enero, muy por encima de las expectativas de 185.000, mientras que las revisiones de las cifras de 2022 llevaron a que las nóminas no agrícolas aumentaran en 586.000 en el año. El estratega de Deutsche Bank, Jim Reid, calificó el informe de «asombroso».
- El lunes, el dólar tocó un máximo de tres semanas frente a la moneda japonesa, de 132,60 yenes, tras informes de que el gobierno japonés ofreció el puesto de gobernador del banco central al actual vicegobernador Masayoshi Amamiya, considerado más moderado que su predecesor en temas de política monetaria.
- Una serie de funcionarios de la Fed hablarán esta semana, encabezados por el presidente Jerome Powell el martes, y el tono podría ser agresivo. Los responsables de las políticas del Banco Central Europeo y del Banco de Inglaterra también ofrecerán comentarios.
- Durante más de dos décadas, la Unión Europea y el Mercosur negociaron trabajosamente un acuerdo comercial que alcanzaron en 2019 pero nunca llegaron a firmar, y ahora buscan concretarlo para crear una asociación relevante en medio de la disputa global entre Estados Unidos y China, señalaron expertos y diplomáticos consultados por la AFP.
- El embargo total de la Unión Europea a los productos petrolíferos rusos entró en vigor el 5 de febrero, pero los datos de los comerciantes y Refinitiv muestran que la mayor parte del fueloil y gasoil de vacío (VGO) de Rusia ya se está enviando a otras regiones, sobre todo de Asia.
- PETRÓLEO: Los precios del petróleo subían el lunes, recuperándose de una caída del 8% la semana pasada. Los futuros del petróleo subían el lunes, habiendo perdido un 3% después de las nóminas. El Brent ganaba un 0,9% a 80,67 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense sumaba un 0,6% a 73,86 dólares el barril.
Eventos de la semana

- LUNES: Comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE
- LUNES: Decisión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA).
- MARTES: Estados Unidos – Declaraciones Powell, presidente de la Fed de EE.UU
- MIÉRCOLES: Estados Unidos – Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
- JUEVES: Alemania – Inflación – interinteranual.
- JUEVES: Cumbre de líderes de la UE.
- JUEVES: Índice de gestores de compras (PMI) compuesto de Reino Unido // Indicador PMI del sector servicios.
- VIERNES: Canadá – Cambio del empleo.
- VIERNES: Reino Unido – Producto Interno Bruto (PIB) – mensual / trimestral/ interanual /
Mercado de divisas

- EUR/USD: Las tensiones entre Estados Unidos y China pesan sobre el estado de ánimo del mercado; Las ventas minoristas de la zona euro se desplomaron en enero, un 2.7% mensual; riesgo de nuevas caídas aún presente.
- GBP/USD: La libra esterlina necesita recuperar 1.2070 para estirarse al alza. Las perspectivas técnicas a corto plazo sugieren que el par permanece técnicamente sobrevendido. Los titulares relacionados con el Brexit y la percepción general del riesgo podrían afectar a la acción del GBP/USD.
- USD/CAD: Atrae algunas compras en las caídas el lunes en medio de un fuerte seguimiento de las compras del USD. El repunte de los precios del petróleo apuntala al Loonie y limita cualquier subida significativa de las principales divisas.
- USD/JPY: Además de la fortaleza general del dólar, el yen recibió un buen varapalo esta mañana. Las razones fueron los rumores de que Masayoshi Amamiya se convertiría en el nuevo gobernador del BOJ.
- AUD/USD: El movimiento alcista del AUD/USD parece haberse agotado. En opinión de los economistas de Société Générale, es probable que la media móvil de 200 días en 0.6800/0.6750 sirva de soporte.
- CRIPTOMONEDAS: El FOMO causado por el precio de Bitcoin por encima de USD 20,000 resulta en la creación de 620,000 nuevas billeteras de BTC; La Interpol quiere vigilar los delitos del metaverso, según su Secretario General; Se lanza Binance Tax para preparar a los usuarios de criptomonedas para la temporada de impuestos; Los oráculos y las fuentes de datos de Chainlink llegan al ecosistema StarkNet; El regulador de valores de Hong Kong contrata personal cripto para la supervisión de la industria; China reparte millones en yuanes digitales para impulsar la adopción, revela un informe; Los servicios de las Fintech son los más adoptados por los argentinos, según revela el informe de Adila Fin & Pay; Se celebró en València la primera edición de “València Blockchain Forum”.
México

- El peso mexicano se está viendo perjudicado por la fortaleza generaliza del dólar estadounidense, favorecida por un contexto de aversión al riesgo tras los nuevos temores de subidas de precios de la energía y los combustibles en Europa y las tensiones entre Estados Unidos y China después que el gobierno estadounidense abatiera un supuesto globo espía chino hace unos días. El USD/MXN ha subido al mediodía europeo a 19.09, su nivel más alto en 18 días.
- Oxxo es la cadena de tiendas de autoservicio con más puntos de venta en el país, crece cada día, pues la empresa señala que se inauguran 3 nuevas sucursales diariamente, Y hay 17,400 Oxxo en el país. Las tiendas Oxxo son propiedad de Grupo Femsa. Se trata de una empresa nacida en Nuevo León que tiene otras verticales como gasolineras, que utilizan el mismo nombre del minisúper. Además, tiene operaciones en farmacias y una embotelladora de Coca-Cola.
- Renault volverá a fabricar vehículos en México por primera vez en 20 años, en concreto un nuevo modelo que se ensamblará en las instalaciones que tiene en ese país su socio Nissan, que por su parte intensificará la producción de camionetas en la factoría argentina de Renault en Córdoba.
- El titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Jaime Juárez López, realizó la entrega de la obra de Rehabilitación de la Olla de Captación Pluvial en la localidad de San José de los Laureles en Tlayacapan, en donde señaló que los resultados de esta obra recaen directamente en las familias de esta comunidad por la importancia en su desarrollo productivo y económico.
- Ante las quejas de habitantes de la Ciudad de México por los altos costos en la renta y en los servicios tras la llegada de nómadas digitales provenientes de países donde hay un mayor poder adquisitivo como Estados Unidos, López Obrador señaló que no se les puede “cerrar la frontera” y que su presencia es un “reconocimiento” a la seguridad y belleza de la capital.
- En la conferencia de este lunes se presenta el monitoreo de precios de gasolinas y canasta básica de Profeco así como los avances del tramo 4 del Tren Maya.
Síguenos para conocer más sobre finanzas y economía mundial.
*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.