Menú

The Week Ahead 05/12/2022

Índice

Panorama Global

  • WALL STREET: Los principales índices de Wall Street caían el lunes, después de que un dato de la actividad del sector de servicios mejor de lo esperado se sumara al nerviosismo de que la Reserva Federal podría continuar con su agresiva política de endurecimiento monetario pese a los temores de una recesión el próximo año. El contrato Dow Futures bajaba un 0,70%, S&P 500 cedía un 0,98% al alza y Nasdaq 100 Futures perdía 128,11 puntos o un 1,12%.
  • MERCADOS MUNDIALES: Los índices bursátiles europeos abrieron levemente a la baja el lunes, encontrando poco apoyo en la flexibilización de las restricciones a la pandemia en China, ya que la confianza del mercado se veía mermada por los datos de empleo de Estados Unidos del viernes, que hacían temer una inflación persistente. El paneuropeo STOXX 600 restaba un 0,1%, el DAX alemán bajaba un 0,4%, pero el FTSE 100 de Londres subía un 0,2%. El límite de precios impuesto por el Grupo de los Siete al petróleo ruso transportado por mar entró en vigor el lunes, mientras Occidente intenta limitar la capacidad de Moscú para financiar su guerra en Ucrania. Rusia ha dicho que no acatará la medida aunque tenga que recortar su bombeo.
  • La actividad empresarial de la zona euro descendió por quinto mes consecutivo en noviembre, lo que sugiere que la economía está entrando en una leve recesión, mientras los consumidores recortan el gasto en un escenario de creciente inflación, según un estudio. 
  • Los bonos del Tesoro cayeron debido a que datos económicos de Estados Unidos más fuertes de lo esperado agregaron combustible a las apuestas de los operadores sobre cuánto más podría subir la Reserva Federal sus tasas de interés.
  • ORO: El oro cayó con fuerza el lunes debido al repunte del dólar por las apuestas de que las sólidas lecturas económicas de Estados Unidos podrían dar a la Reserva Federal el terreno para acelerar las subidas de tasas. El oro al contado bajaba un 1,6% a 1.769,14 dólares por onza.
  • PETRÓLEO: El crudo borraba ganancias anteriores, a medida que los mercados de acciones más amplios se derrumbaban y los inversionistas reacios al riesgo reducían las posiciones en crudo antes de fin de año. Los futuros West Texas Intermediate caían por debajo de los US$80 este lunes.
  • El Banco Mundial busca reiniciar la emisión de bonos catástrofe para ayudar a los países en desarrollo a mejorar su preparación para pérdidas por desastres naturales. El banco supranacional ha emitido desde 2014 cerca de US$2.600 millones en bonos catástrofe, conocidos como bonos CAT.
  • Tanto el Banco de Inglaterra como la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria del Gobierno estiman que la economía británica está entrando en recesión, después de que la producción cayera un 0,2% en los tres meses hasta finales de septiembre.
  • Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) no descartan aplazar la decisión sobre si congelan 7.500 millones de euros en fondos de cohesión a Hungría por sus deficiencias en materia de Estado de Derecho, que se iba a tomar mañana, después de que algunos países hayan pedido considerar los cambios más recientes.
  • Pakistán comenzará a importar petroleo ruso a precio reducido tras un acuerdo alcanzado con Rusia, informó hoy el Gobierno paquistaní, justo cuando la Unión Europea (UE) puso en vigor su embargo a las importaciones de crudo ruso y el tope de 60 dólares por barril acordado por las potencias del G7.

Eventos de la semana

  • LUNES: Australia – Anuncio de la decisión sobre política monetaria.
  • LUNES: Estados Unidos – Indicador PMI del sector no manufacturero del Institute for Supply Management (ISM).
  • MARTES: Previsión energética a corto plazo de la EIA. 
  • MIÉRCOLES: Canadá – Anuncio de la decisión de política monetaria
  • MIÉRCOLES: Japón – Producto Interno Bruto (PIB) – trimestral.
  • JUEVES: Estados Unidos – Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
  • JUEVES: Comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE.

Mercado de Divisas

  • EUR/USD: El euro cae frente al dólar tras alcanzar un máximo de seis meses cerca de 1.0600. Análisis del precio del EUR/USD: Con tendencia al alza, pero podría retroceder hasta 1.0400 antes de probar 1.0600.
  • GBP/USD: Los osos aceleran el ritmo y buscan la ruptura de 1.2155. La libra esterlina es vulnerable a la política y la economía del Reino Unido.
  • USD/CAD: Alcanza máximos de tres días en torno a 1.3585 tras el optimismo del PMI de servicios de EE.UU. Un impulso de aversión al riesgo reforzó al dólar estadounidense en detrimento del dólar canadiense.
  • USD/JPY: Salta por encima de 136.00, ampliando la recuperación desde los mínimos de dos meses. El dólar gana impulso en todos los ámbitos, el DXY se gira a positivo.
  • AUD/USD: Invierte bruscamente desde los máximos históricos hasta nuevos mínimos por debajo de 0.6740. El dólar se dispara en todos los ámbitos tras los datos de Estados Unidos.
  • CRIPTOMONEDAS: El emisor de USDC, Circle, finaliza una fusión SPAC con Concord. Malta se prepara para revisar el tratamiento regulatorio de los NFT. Standard Chartered prevé una caída «sorpresa» del precio de Bitcoin tras el colapso de FTX. La comunidad cripto está desconcertada por el hecho de que Sam Bankman-Fried dicte las condiciones para comparecer ante el Congreso de EEUU. Ripple presenta el último escrito contra la SEC mientras se acerca el final de un caso emblemático. La ex CEO de Alameda, Caroline Ellison, ha sido vista en Nueva York, según usuarios de Twitter. La empresa auditora Mazars verificará la Proof-of-Reserves de KuCoin.

México

  • El peso mexicano inicia la semana con pérdidas frente al dólar, ampliando la caída de la jornada anterior, mientras los inversionistas continúan digiriendo el dato del empleo de Estados Unidos publicado el viernes y a la espera de nuevas cifras que puedan arrojar luz sobre el siguiente movimiento de la Reserva Federal (Fed). el tipo de cambio se cotiza en 19.6897 unidades por divisa estadounidense, su nivel más alto desde el 1 de noviembre.
  • Grupo México, el gigante minero del magnate Germán Larrea, está en conversaciones avanzadas para adquirir el brazo de banca de consumo mexicano del estadounidense Citigroup (NYSE:C), Banamex, informó el lunes Bloomberg, citando a personas con conocimiento del asunto.
  • La economía mexicana tiene ya una inflación menor a la de la Eurozona, tras 22 años de estar por encima, ante la política antinflación en la canasta básica y los combustibles del Gobierno mexicano, afirmó este lunes el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield.
  • México, EEUU y Canadá prometieron un torneo internacional “low cost”, tras el derroche financiero que implicó Qatar 2022. La infraestructura existente fue la principal garantía.
  • Mercado Libre ha presentado demandas contra Apple ante los organismos reguladores de México y Brasil por supuestas prácticas anticompetitivas, por las restricciones impuestas por la empresa con sede en Estados Unidos que ha estado abusando de lo que describió como un monopolio en la distribución de aplicaciones para dispositivos iOS.

*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos