Panorama Global

- WALL STREET: Wall Street empezó la jornada de este lunes en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sumaba un 0,64 %. Mientras que el selectivo S&P 500 subía un 0,08 %. El Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, bajaba un 0,39 %
- MERCADOS MUNDIALES: El ritmo de subidas de las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales de los mercados desarrollados y emergentes continuó a buen ritmo en marzo, aunque la magnitud de las subidas se redujo en cierta medida, ya que las turbulencias en el sector bancario empañaron las perspectivas de crecimiento mundial.
- ORO: El precio del oro se recuperaba el lunes hasta los 1.977,43 dólares por onza, ya que el dólar recortaba sus ganancias iniciales impulsadas por las apuestas a que los recortes sorpresa de la producción de la OPEP+ podrían disparar los precios mundiales de la energía y obligar a los bancos centrales a subir las tasas de interés.
- El rendimiento de los bonos del Tesoro caía el lunes tras conocerse que la actividad manufacturera estadounidense bajó a su menor nivel en casi tres años, aumentando las expectativas de que la Reserva Federal se vea obligada a recortar las tasas de interés ante la ralentización de la economía.
- Google lanzó este lunes su «distintivo de precio más bajo garantizado» en Google Flights, una insignia que significa que la compañía estadounidense está segura de que el precio de un vuelo no va a bajar más y que, si Google se equivoca en su estimación, se compromete a devolver la diferencia.
- El principal fiscal de Suiza abrió una investigación para recopilar información sobre posibles delitos que puedan haberse cometido en torno a la adquisición de Credit Suisse Group AG por parte de UBS Group AG, mientras comienza a tomar forma la combinación de emergencia de los dos bancos más grandes de la nación.
- La actividad fabril de Estados Unidos se contrajo en marzo más de lo esperado a 46,3, con un indicador observado de cerca cayendo a su nivel más bajo desde mayo de 2020 a medida que las medidas de nuevos pedidos y empleo retrocedieron. Las lecturas por debajo de 50 indican contracción. Excluyendo la pandemia, la lectura del mes pasado fue la peor desde 2009.
- World Wrestling Entertainment Inc se combinará con la franquicia de artes marciales mixtas UFC, propiedad de Endeavor Group, para formar un nuevo gigante del entretenimiento que cotizará en bolsa valorado en unos 21.000 millones de dólares, anunciaron las empresas el lunes.
- Tesla entregó 422.875 coches en el primer trimestre del año, un 36 % más que en el mismo periodo de 2022, tras rebajar los precios de sus vehículos, según anunció este lunes la compañía de vehículos eléctricos de lujo.
- Durante el primer trimestre, los inversionistas destinaron US$508.000 millones a fondos en efectivo, el mayor ingreso trimestral desde los inicios del covid-19 hace tres años, según estrategas de BofA, con datos de EPFR Global. Se han invertido más de US$100.000 millones en fondos del mercado monetario solo en las últimas dos semanas.
- PETRÓLEO: Los recortes de producción de petróleo anunciados por el grupo OPEP+ durante el fin de semana podrían aumentar las tensiones en el mercado y hacer subir los precios del crudo, en medio de presiones inflacionarias, dijo el lunes la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se disparó en la apertura de este lunes un 6,01 %, hasta 80,22 dólares el barril.
Eventos de la semana

- LUNES: Estados Unidos – Indicador PMI del sector manufacturero del Institute for Supply Management (ISM)
- LUNES: Australia – Anuncio de la decisión sobre política monetaria
- MARTES: Estados Unidos – Encuesta JOLTs de ofertas de empleo
- MARTES: Nueva Zelanda – Anuncio de la decisión de política monetaria
- MIÉRCOLES: Estados Unidos – Cambio del empleo no agrícola ADP / Indicador PMI del sector no manufacturero del Institute for Supply Management (ISM)
- MIÉRCOLES: Índice de gestores de compras (PMI) compuesto de Reino Unido / Indicador PMI del sector servicios
- JUEVES: Estados Unidos – Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
- JUEVES: Canadá – Cambio del empleo.
- VIERNES: Estados Unidos – Nóminas no agrícolas.
- VIERNES: Estados Unidos – Tasa de desempleo.
Mercado de divisas

- EUR/USD: Ha subido más de 30 pips tras el decepcionante dato del ISM manufacturero de Estados Unidos, que ha caído por debajo de lo esperado. El par ha superado la zona 1.0900, alcanzando un nuevo máximo del día en 1.0916.
- GBP/USD: El GBP/USD rebota con fuerza desde la zona de 1.2275. Los economistas de Scotiabank esperan que el par presione la resistencia de 1.2445/50.
- USD/CAD: Los precios alcistas del petróleo benefician al CAD y ejercen presión en medio de un modesto retroceso intradía del USD. Las expectativas por nuevas subidas de tasas por parte de la Fed y el inminente riesgo de recesión podrían limitar las pérdidas del USD.
- USD/JPY: Retrocede desde máximos de dos semanas alcanzados este lunes en medio de la incertidumbre sobre la trayectoria de la Fed en cuanto a la subida de tasas, que resulta ser un factor clave que ejerce cierta presión a la baja sobre el par USD/JP.
- AUD/USD: TD Securities : «La motivación para que el RBA suba los tipos sería 1) Es muy improbable que 1 mes sea tiempo suficiente para que el RBA evalúe el impacto de sus subidas desde el 22 de mayo. Por tanto, ¿por qué parar en abril?»
- CRIPTOMONEDAS: Binance anuncia el lanzamiento de una rampa fiat en Argentina; La FSA de Japón llama la atención a los exchanges de criptomonedas por operar sin el registro adecuado y violar las leyes de liquidación de fondos; Astar Network lanzará contratos inteligentes que admiten dos máquinas virtuales; La liquidez de bitcoin cae a su nivel más bajo en 10 meses en medio de la corrida bancaria en EE.UU; Vitalik Buterin ha sopesado las repercusiones de la incorporación de zk-EVM a nivel de protocolo, afirmando que podría acelerar el proceso de verificación en la capa base; PancakeSwap lanza su versión 3.0 para mejorar el rendimiento; Según el CEO de Kaiko, la represión de Estados Unidos impulsará «el centro de gravedad» de las criptomonedas hacia Hong Kong.
México

- El peso mexicano inicia el mes de abril rompiendo el piso de las 18.00 unidades, continuando así su racha de ganancias frente al dólar luego de haber concluido el primer trimestre del 2023 con una apreciación de 7.45%; presentaba una cotización de 17.98 unidades por billete verde.
- México recibió 8.754 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero durante los dos primeros meses del año, un 11,8 % más que los 7.829 millones de dólares del mismo periodo del año anterior, informó este lunes el Banco de México (Banxico).
- Carlos Slim Domit ve en la tecnología, el crecimiento de México. Bajo este argumento, Carlos Slim Domit aseguró que la tecnología será clave para el desarrollo económico y quienes no se suban a esta tendencia, no crecerán al mismo ritmo.
- Este miércoles, 5 de abril, conoceremos la inflación general del mes de marzo. La expectativa de Banorte es que haya avanzado un 0.25% que, de confirmarse, se ubicaría en 6.83% la inflación en términos anuales, lo que implicaría un descenso desde el nivel anterior, 7.62%.
- El miércoles conoceremos el valor de la inversión fija bruta recibida por México en el pasado mes de enero, para la cual Banorte espera un avance del 7.4%, inferior al registrado en el periodo anterior de 9.4%.
- El miércoles también conoceremos el indicador del consumo privado, para el que se espera un avance del 6.2%, versus el anterior 3.3%, aceleración explicada principalmente por un mayor dinamismo de la economía.
¿Te gustaría saber más del mundo financiero?
Síguenos en nuestras redes sociales.