Panorama global

- WALL STREET: Wall Street abrió este lunes en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,18 % y el selectivo S&P 500 sumaba un 0,09 %, después de que las autoridades estadounidenses intervinieran y vendieran el banco First Republic (-43,30 %) al gigante bancario JPMorgan Chase (3,71 %).
- MERCADOS MUNDIALES: Este lunes, 1 de mayo, las autoridades reguladoras se hicieron cargo del First Republic Bank, lo que provocó la tercera quiebra de un banco estadounidense desde marzo; Deutsche Bank AG se está preparando para capitalizar las oportunidades de crecimiento posteriores al colapso de su par Credit Suisse Group AG; Los precios de la vivienda nueva en 100 ciudades chinas subieron ligeramente en abril, prolongando los modestos avances registrados en marzo; Joe Biden examinará el lunes en la Casa Blanca con Ferdinand Marcos cómo contrarrestar la expansión de China, pero el presidente filipino ha advertido que su país no se convertirá en «una base» para acciones militares; El Gobierno brasileño gravará las ganancias obtenidas de inversiones financieras en el extranjero.
- ORO: El precio del oro se estabilizaba el lunes, apenas variaba a 1.989,06 dólares la onza, ya que el dólar cedía parte de sus ganancias, mientras que los operadores se mostraban cautos y evitaban hacer grandes apuestas antes de la decisión de la Reserva Federal de subir las tasas de interés a mediados de esta semana.
- El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense subía el lunes, después de que JPMorgan anunció que compraría la mayor parte de los activos del First Republic Bank después de que los reguladores embargaran a la atribulada entidad.
- Los últimos datos económicos de EEUU reforzaron las probabilidades de otra subida de tasas de interés de 25 puntos básicos, con los inversores valorando en un 90% las posibilidades de tal movimiento, según la herramienta FedWatch de CME Group.
- El Departamento del Tesoro estadounidense anunció este lunes que no tomará «medidas coercitivas» para bloquear la subasta o un acuerdo negociado sobre las acciones de PDV Holding, empresa tenedora de Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en suelo estadounidense.
- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo el lunes que espera que salgan a la luz más debilidades en el sector bancario, sólo unas horas después de que el First Republic Bank fuera rescatado por JPMorgan Chase.
- La Reserva Federal está planeando nuevas medidas para garantizar que sus funcionarios y altos cargos cumplan las normas éticas y de comercio financiero que se establecieron el año pasado, según un informe publicado el lunes.
- El dólar apenas variaba el lunes antes de una semana ajetreada para los bancos centrales, en la que se espera que la Reserva Federal suba las tasas en 25 puntos básicos adicionales el miércoles.
- El gasto en construcción en Estados Unidos aumentó más de lo esperado en marzo, impulsado por la inversión en estructuras no residenciales, pero la construcción de viviendas unifamiliares siguió deprimida en un contexto de tasas hipotecarios más altas.
- Los productores estadounidenses de gas natural licuado (GNL) exportaron al máximo de su capacidad en abril por segundo mes consecutivo, con más de dos tercios de los envíos con destino a Europa y volúmenes crecientes a Latinoamérica, mostraron el lunes datos de Refinitiv Eikon.
- PETRÓLEO: El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) arrancó este lunes con una bajada del 2,41 %, hasta 74,93 dólares el barril, después de que las autoridades estadounidenses intervinieran y vendieran el banco First Republic al gigante bancario JPMorgan Chase.
Eventos de la semana

- LUNES: Estados Unidos – Indicador PMI del sector manufacturero del Institute for Supply Management (ISM)
- LUNES: Australia – Anuncio de la decisión sobre política monetaria
- MARTES: Zona euro – Inflación – interanual
- MARTES: Estados Unidos – Encuesta JOLTs de ofertas de empleo
- MIÉRCOLES: Estados Unidos – Anuncio de la decisión de política monetaria // Comunicado del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC)
- MIÉRCOLES: Estados Unidos – Cambio del empleo no agrícola ADP // Indicador PMI del sector servicios // Indicador PMI del sector no manufacturero del Institute for Supply Management (ISM)
- JUEVES: Zona euro – Anuncio de la decisión de política monetaria del Banco Central europeo (BCE) // Comunicado del Banco Central Europeo sobre política monetaria.
- JUEVES: Índice de gestores de compras (PMI) compuesto de Reino Unido // Indicador PMI del sector servicios
- VIERNES: Estados Unidos – Nóminas no agrícolas // Tasa de desempleo
Mercado de divisas

- EUR/USD: El interés especulativo redujo la compra de dólares estadounidenses antes de la apertura de Wall Street.Estados Unidos publicará el ISM Manufacturero PMI de abril, previsto en 46.6.
- GBP/USD: invierte las modestas pérdidas intradía ante la aparición de algunas ventas del USD. El aumento del rendimiento de los bonos de EE.UU., los riesgos de recesión que se avecinan apuntalan al USD y limitan las subidas
- USD/CAD: recupera la tracción positiva el lunes y obtiene soporte de una combinación de factores. La caída de los precios del petróleo crudo pesa sobre el CAD y beneficia al par en medio de una modesta fortaleza del USD
- USD/JPY: alcanza su nivel más alto desde el 10 de marzo, aunque le cuesta romper la zona de la DMA de 200. Las perspectivas moderadas del BOJ pesan sobre el yen y actúan como viento de cola en medio de una modesta fortaleza del dólar.
- AUD/USD: comienza la semana con un tono positivo y alcanza un máximo de cuatro días. Una combinación de factores podría limitar las ganancias adicionales y aconseja cautela a los alcistas. El PMI manufacturero ISM de EE.UU. se publicará antes de la reunión del RBA del martes
- CRIPTOMONEDAS: El uso de chatbots de IA preocupa a cerca del 70% de los adultos en Japón; Inflación en la minería: El coste de minar un bitcoin en EEUU pasa de USD 5,000 a USD 17,000 en 2023; YouTube ayuda a recuperar un canal hackeado que intentaba estafas con criptomonedas XRP; Empresa latinoamericana Galactic Holdings recauda 10 millones en ronda de financiación; Gemini «apoya» la mediación de Genesis, pero siente frustración por su ritmo; Block, de Jack Dorsey, ha completado el diseño del prototipo de su primer chip ASIC de 5 nanómetros; Más exchanges de criptomonedas listan la memecoin PEPE tras el furor de su comercialización; El inversionista de FTX, Temasek, invierte USD 10 millones en el sistema de moneda algorítmica Array; Bután mina Bitcoin con energía hidroeléctrica mientras que el precio de BTC era de USD 5,000.
México

- En la última jornada de la semana y del mes de abril, el peso mexicano concluyó en $18.0 spot, subiéndose al tono positivo de los mercados y revirtiendo las pérdidas que mostraba durante la madrugada, una apreciación de cuatro centavos respecto al cierre deL JUEVES.
- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no opera este lunes por ser día festivo, por lo que no habrá información bursátil de México.COM.
- Los inversionistas premiaron a las empresas del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tras la presentación de sus resultados correspondientes al primer trimestre del año. En abril, las acciones de 25 de las 35 compañías que conforman el índice más importante del mercado bursátil local dieron rendimientos, lo que equivale a 71% del total de la muestra. Grupo Carso e Inbursa, de Carlos Slim Helú, y Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, destacaron sobre las otras compañías del IPC en el mes de abril, por el alza en el precio de sus acciones.
- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes que no vislumba ninguna crisis económica en el país aunque no descartó que factores externos puedan provocarla pero no antes de 2025.
- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, adelantó este lunes que este año entrará en operaciones Mexicana de Aviación, luego de que el pasado viernes el Senado del país aprobara la creación de una aerolínea militar, la cual tendrá la marca de dicha compañía.
¿Te interesa conocer más sobre el mundo financiero?
Síguenos en nuestras redes sociales.