Antes de empezar a invertir, todos deberíamos preguntarnos el perfil de inversor que tenemos.
El tipo de inversionista se determina de acuerdo con la cantidad y tipo de riesgos que se está dispuesto a correr.
Saber qué tipo de inversionista eres te ayudará a identificar cuál es tu nivel de tolerancia al riesgo de distintos instrumentos financieros y en función a esto, seleccionar un producto de inversión que se ajuste a tus necesidades y objetivos.
Cada tipo tiene una tolerancia al riesgo y objetivos de inversión diferentes.
Inversionistas conservadores
Tienen una baja tolerancia al riesgo y prefieren inversiones que proporcionen estabilidad e ingresos en lugar del crecimiento.
Es más probable que inviertan en bonos y equivalentes de efectivo que en acciones u otras inversiones orientadas al crecimiento.
Se caracteriza por tener inversiones con un nivel de riesgo menor, es decir, prefiere invertir el 100% de su capital en instrumentos de deuda por ser más seguros aunque de menor rendimiento.
Su objetivo es obtener una ganancia que compense la inflación y esto ahorrará su capital.
Es portador de un carácter tranquilo y equilibrado y una mente analítica. Se toman muy en serio cualquier pérdida y evitan riesgos innecesarios
Inversionistas moderados
Están dispuestos a asumir más riesgos que los inversionistas conservadores para lograr mayores rendimientos.
Sin embargo, siguen prefiriendo la estabilidad y los ingresos al crecimiento volátil.
Pueden invertir en una combinación de bonos, acciones y equivalentes de efectivo.
Suele buscar la creación de un portafolio o cartera de inversión que combine inversiones en instrumentos de deuda y capitalización.
Inversionistas de este tipo hay de distintas edades. Generalmente se trata de personas con ingresos estables, que pueden ser entre moderados y altos, padres de familia con capacidad de ahorro.
Inversionistas agresivos
Este tipo de inversionistas están dispuestos a asumir un alto nivel de riesgo para lograr la mayor rentabilidad posible.
Se sienten más cómodos con inversiones volátiles y, a menudo, están dispuestos a perder algo de dinero a corto plazo para ganar más a largo plazo.
Por lo general, invierten principalmente en acciones y otras inversiones orientadas al crecimiento.
Este perfil soporta volatilidades mayores, por lo que la diversificación cobra una especial relevancia para mitigar los efectos de una mayor exposición al riesgo. Normalmente, este tipo de inversor suele tener una mayor experiencia y un conocimiento más profundo de cómo funcionan los mercados.
Si te visualizas así, debes saber que este tipo de inversionista cuenta con una solvencia económica y con ingresos de moderados a altos.
¿Quieres saber qué tipo de inversionista eres?
Si todavía no te queda claro cuál es el perfil que más se ajusta a tus intereses, objetivos y necesidades, te invitamos a responder este cuestionario, con el cual te diremos cuál es el tipo de inversionista que eres y qué tipo de instrumentos financieros son ideales para tu perfil.
Síguenos en nuestras redes sociales para leer más sobre finanzas personales e inversión.
*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.