Menú

¿Qué son las PyMEs? | MetaXchange

Índice

¿Qué son las PyMEs?

PyME significa una Pequeña y Mediana Empresa. Lo que caracteriza a una empresa como PyME varía entre países y regiones, pero sus características distintivas son ciertos límites de capital humano y financieros.

Una empresa es considerada PyME cuando tiene entre 1 y 250 empleados. Tradicionalmente, las PyMEs se clasifican según su tamaño en pequeñas, medianas y grandes. Con el tiempo se les han sumado las microempresas, que también se incluyen al referirse a las pymes, o de forma más precisa, MiPyME. Todas ellas son organizaciones con fines de lucro y sus operaciones son de menor escala que las industrias.

Te puede interesar: Instrumentos financieros para Pymes y Empresas.

pymes

¿Cómo se clasifican las PyMEs en México?

Microempresas: Son aquellas que tienen una nómina de 10 trabajadores o menos y ventas anuales de hasta 4.6 millones de pesos.

Pequeñas empresas: Son las que tienen una nómina menor a 50 empleados en ramas de servicio y un volumen de negocios de hasta 100 Millones. 

Medianas empresas: Estas tienen un límite de 100 empleados, y ventas de hasta 250 millones .

En México la Secretaría de Economía, se encarga de administrar programas dirigidos hacia las pequeñas y medianas empresas. La Ley sobre el Desarrollo y Competitividad de las pymes las clasifica con base en su sector de actividad y el número de empleados. 

Para las empresas dedicadas al comercio, la microempresa debe tener entre 1 y 10 trabajadores, la pequeña entre 11 y 30 y la mediana entre 31 y 100.

 Para empresas dedicadas al sector industrial, la microempresa debe contar con 10 trabajadores o menos, la pequeña entre 11 y 50, la mediana entre 51 y 250.

 Finalmente, para el sector Servicios las microempresas deben tener entre 1 y 10 trabajadores, las pequeñas entre 11 y 50 y las medianas entre 51 y 100.

Las PyMEs son muy importantes debido a su contribución fundamental a las economías nacionales: son las principales generadoras de empleos, producen bienes y servicios; impulsan el desarrollo y mejoran la distribución de la riqueza.

pymes

Ventajas de las PyMEs

-Atacan a nichos más específicos.

-Tienen más flexibilidad en redirigir y modificar su modelo de negocio.

-Las actividades comerciales de la empresa pueden ser atendidas por un número bajo de empleados.

-Las PyMEs son la principal fuente de empleos de cualquier nación.

Desventajas de las PyMEs

-Las PyMEs cuentan con pocos recursos monetarios y baja cantidad de trabajadores. Por esta razón, es común observar empleados realizar actividades que no están relacionadas a sus habilidades por las cuales fueron contratados.

-Los márgenes de ganancias de una empresa pequeña y mediana pueden ser ajustados en la mayoría de los casos.

-Su probabilidad de expansión es limitada, aunque no imposible.

Importancia de las PyMEs en México

La relevancia de estas empresas en México está relacionada con dos aspectos fundamentales: su contribución a la estabilidad económica del país y su papel como empleadoras de los trabajadores mexicanos.

1-Las PyMEs son una importante fuente de riqueza en el país, pues sus actividades económicas representan más del 52 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación. Esto significa que los negocios pequeños contribuyen con más de la mitad de las operaciones financieras en el territorio.

2-El conjunto de las micro, pequeñas y medianas empresas en el territorio nacional emplea a cerca del 70 % de las fuerzas trabajadoras y productivas en el país. Esto se traduce en que, sin PyMEs, los niveles de desempleo serían aún más elevados en México y, por tanto, también los índices de pobreza.

¿Te gustaría saber más sobre este tipo de temas? Te sugerimos Finanzas para dummies y te invitamos a que nos dejes tus temas de interés en los comentarios.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y estar al pendiente de nuestro blog donde encontrarás más contenido de interés.

*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos