Menú

¿Qué es el Tipo de Cambio? | MetaXchange

Índice

Tipos de cambio

El Tipo de cambio o también conocido como  tasa de cambio es la relación entre el valor de una moneda y otra, es decir, nos indica cuántas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra.

En cada momento existe un tipo de cambio que se determina por la oferta y demanda de cada divisa, es decir, por medio del mercado de divisas. Sin embargo, como veremos más abajo, en algunos sistemas de tipo de cambio los bancos centrales de un país intervienen en el mercado para establecer un tipo que favorezca a su economía.

El tipo de cambio es la relación entre el valor de una moneda y otra.

Clasificaciones de Tipos de Cambio

El tipo de cambio puede ser nominal o real, en función del bien que se considere para su cálculo:

  1. Tipo de cambio nominal. Consiste en la relación a la que se puede intercambiar la moneda de un país por la de otro. Así, si el tipo de cambio euro/dólar es de 1,32, significa que por cada euro se obtienen 1,32 dólares. A partir de este tipo de cambio se puede obtener el recíproco, el tipo dólar/euro, que vendrá dado por: 1/1,32 = 0,76, lo que indica que por cada dólar se obtienen 0,76 euros.
  1. Tipo de cambio real. El tipo de cambio real entre las monedas de dos países es un indicador de los precios de una cesta de bienes y servicios de un país con respecto a los de otro país. Indica la relación a la que podemos intercambiar los bienes de un país por los de otro país.

El tipo de cambio se puede clasificar como fijo o flexible, en función del grado de libertad de fluctuación de la moneda en los mercados de divisas:

  1. El tipo de cambio fijo se da cuando el valor de una moneda está determinado, respaldado y mantenido por el banco central del país. Esto no significa que su valor sea inalterable. Las autoridades monetarias pueden, si lo estiman conveniente, modificar el valor de referencia de su moneda: si la modificación es al alza, estamos ante una revaluación y, si es a la baja, hablamos de devaluación.

Hablamos de tipo de cambio fijo cuando el banco central de un país establece el valor de su moneda nacional con respecto a la divisa de otro país. Dependiendo de si la intervención del banco central del país es más estricta o más flexible se puede diferenciar entre varios regímenes cambiarios.

  • Régimen de convertibilidad o caja de conversión: el régimen de convertibilidad o caja de conversión es el régimen cambiario más estricto dentro del tipo de cambio fijo. Se trata de un sistema cambiario en el que la moneda nacional de un país está totalmente respaldada por una divisa más fuerte y con libre convertibilidad de esta moneda a tipo fijo.
  • Régimen convencional de tipo fijo: en el régimen convencional de tipo fijo el banco central de un país establece el valor de su moneda con márgenes de +/- 1% sobre una divisa o canasta o cesta de divisas. Para poner en práctica este sistema cambiario el banco central del paнs puede llevar a cabo tanto políticas directas de intervención, como por ejemplo comprar o vender dicha divisa, como políticas indirectas de intervención, como puede ser subir o bajar los tipos de interés.
  • Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: en este sistema cambiario las fluctuaciones permitidas de la moneda son algo más flexibles que en el caso anterior, aunque siempre de +/-1% por lo menos con respecto a una tasa de cambio central. Este régimen cambiario también se denomina tipo de cambio con zona objetivo.
  • Tipo de cambio móvil: en el régimen de tipo de cambio móvil la moneda es sometida a ajustes de pequeña magnitud de forma periódica, a una tasa fija o como respuesta a algunos indicadores cuantitativos. Estos ajustes se pueden llevar a cabo de manera activa o pasiva.
  • Tipo de cambio con bandas móviles: se trata de un régimen cambiario similar al tipo de cambio con bandas horizontales, solo que el ancho de las bandas en este caso se va incrementando poco a poco.
  1. El tipo de cambio flexible es cuando se deja que una moneda fluctúe libremente en los mercados de divisas; por tanto, su valor viene determinado por la oferta y la demanda de dicha moneda. Bajo este sistema, las oscilaciones cambiarias están causadas por las fuerzas del mercado; en tal caso, hablamos de apreciación cuando la oscilación es al alza y de depreciación cuando es a la baja.

Las divisas flexibles o flotantes se perciben como fuertes o débiles dependiendo del sentimiento del mercado hacia la economía del país. Por ejemplo, si se considera que un Gobierno es inestable, es probable que la divisa del país se deprecie a medida que disminuye la fe en la capacidad de la Administración para regular la economía. Como funciona el mercado de divisas es un tema que complementa este artículo.

Sin embargo, los Gobiernos pueden intervenir en un tipo de cambio flexible para mantener el precio de su divisa a un nivel favorable para el comercio internacional, lo que también ayuda a evitar la manipulación de otros Gobiernos.

Si quieres saber más sobre el tema, Qué es un trader tiene relación y te puede interesar.

¿Te gustaría saber más de este tipo de temas?
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y estar al pendiente de nuestro blog donde encontrarás más contenido de interés ¿Deseas una asesoría? Contáctanos.

*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos