¿Qué es el buró de crédito?
Es una entidad privada que genera informes del historial de crédito de personas o empresas, en donde se incluye información relacionada al comportamiento de pagos de créditos hipotecarios o automotrices, cuentas de tarjetas de crédito.
Toda la información que se encuentra en el Buró de Crédito es confidencial, siendo compartida a entidades financieras afiliadas que la soliciten.
Individualmente puedes acceder a un reporte de crédito, que puedes obtener de forma gratuita una vez al año para conocer tu historial crediticio, saber quién lo consulta y comprobar que tu información se encuentre correcta y actualizada.
El Buró es un soporte muy importante para tomar la decisión de otorgar un crédito, ya que permite hacer una evaluación efectiva del solicitante. Así se agilizan los trámites.
La principal ventaja del Buró de Crédito es que facilita la forma de decisiones para otorgar créditos a un usuario, aceptando su solicitud o rechazándola, mediante la consulta de su historial crediticio, ya sea una persona física o una empresa

Datos del Buró de Crédito:
- Mi Score: Es un instrumento de medición que indica en un solo número tu puntuación crediticia y tiene un costo de 58 pesos por cada consulta.
- Alertas Buró: Es un servicio donde te envían notificaciones para que estés siempre informado sobre tu situación crediticia, además es un buen mecanismo para combatir el robo de identidad. Su costo es de 232 pesos al año con alertas ilimitadas.
- Alértame: Es gratuito y en esta versión recibirás vía correo electrónico, notificaciones de los cambios más importantes efectuados en tu información crediticia.
- Acredita-T: Este servicio es gratuito y funciona como un enlace entre el Buró de Crédito y las Instituciones Financieras, para que en el momento de solicitar un crédito puedan tener el detalle de tu comportamiento.
- Bloqueo: CDon esta asistencia puedes bloquear tu historial crediticio para que no sean solicitados préstamos en tu nombre, esto con el fin de evitar robos de identidad en caso de que hayas perdido alguna tarjeta de crédito. Si deseas contratarlo tiene un costo de 58 pesos por trimestre.
- Tú Asesor: Es un servicio gratuito de asesoría profesional en línea que te ayuda a interpretar la información contenida en tu Reporte de Crédito Especial.
Un mito que ha sido vinculado con el Buró de Crédito por mucho tiempo, es que se trata de una «lista negra» en la cual se boletina a las personas que no pagan o deben un préstamo. Sin embargo, la realidad no es así, lo que conocemos como «Buró de Crédito», es una Sociedad de Información Crediticia. La otra que opera en el país se llama «Círculo de Crédito».
Se trata de empresas privadas, que reciben información de quienes otorgan préstamos y la transforman en historiales crediticios, lo anterior con la finalidad de administrar el riesgo de los propios otorgantes de créditos. Las entidades financieras que dan préstamos usan los registros de las personas físicas y morales que se encuentran en el Buró para evaluar y determinar (junto con otros factores como la edad e ingresos) si te prestan dinero o no.

¿Cómo dejar de estar en buró de crédito?
Dependiendo del monto es la temporalidad que se mantiene ese registro:
- Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año.
- Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
- Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
- Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.
Si tuviste retrasos o incumplimientos, no tienes que esperar a que se borre la información para que mejore tu historial crediticio. Si te pones al corriente, esto se reflejará en tu historial y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos. Si quieres entender mejor este tema te platicamos al respecto en como funcionan los sistemas financieros.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y estar al pendiente de nuestro blog donde encontrarás más contenido de interés ¿Deseas una asesoría? Contáctanos.
*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.