Estimado asociado
Es un placer saludarte nuevamente y escribir acerca de los factores que recientemente han determinado la evolución de los mercados financieros internacionales.
El 2023 inició con mucho optimismo al confirmarse una tendencia descendente en los niveles de inflación durante el primer mes del año, lo cual fue celebrado principalmente por las bolsas accionarias y por las cripto divisas. Sin embargo, el dato inflacionario de febrero en Estados Unidos (EU) no disminuyó como se esperaba; además, la reciente publicación de otros indicadores económicos, sugieren que mitigar las presiones en los precios podría tardar más de lo anticipado.
Por lo anterior, me gustaría que reflexionaras en lo siguiente: los Bancos Centrales normalmente encaminan sus esfuerzos en propiciar el crecimiento económico mientras tratan de mantener controlado el nivel de los precios. Entonces, a mayores tasas de interés, como actualmente sucede, se esperaría menor demanda de liquidez, y, en consecuencia, la inflación debería bajar. Sin embargo, los efectos de mantener una agresiva política monetaria pueden ser menores al prevalecer una elevada creación mensual de puestos de trabajo y una tasa de desempleo baja, tal como sucede en EU. Si a esto le agregamos presiones alcistas recientes de energéticos y ciertos alimentos, el control de la inflación está resultando francamente complicado.
Esta situación ha generado mucha preocupación e incertidumbre en los inversionistas, ya que a la fecha no es claro hasta donde subirá la FED su tasa objetivo, que hoy se encuentra en 4.75% anual. Hace muy poco se hablaba de un techo de 5.5%, aunque algunos especialistas e intermediarios financieros proyectan ya un nivel de hasta 6.0%. Esta coyuntura no es favorable para ninguna economía, puesto que operar con tasas de interés más elevadas encarece el crédito y frena la expansión.
Te recomiendo estar al tanto de indicadores relacionados con el consumo, empleo, producción industrial y por supuesto, seguir de cerca la inflación. Recuerda que la volatilidad genera alzas y bajas en las cotizaciones de las divisas, por lo que podemos aprovechar estas variaciones para incrementar tus utilidades.
Un fuerte abrazo,

Founder & CEO
El mayor bien para el mayor número