Menú

Mercados Financieros: Lo que debes saber

Índice

Mercados financieros

El mercado financiero es donde se realizan operaciones de compra y venta de valores. Está integrado por el mercado de capitales o inversiones a largo plazo, mercado de dinero o también conocido como inversiones a corto plazo, mercado primario y un mercado secundario, que es en donde se compran y venden los valores existentes.

Tipos de Mercados Financieros

  1. Mercado de deuda

El mercado de deuda es en donde se emiten y negocian los títulos de deuda.

 En él participan el gobierno federal, los gobiernos estatales o locales y las empresas paraestatales o privadas que necesitan financiamiento, ya sea para realizar un proyecto de inversión o para mantener sus propias actividades. Una parte de este mercado se conoce como mercado de dinero, que es en donde los participantes con horizontes de inversión de muy corto plazo intercambian sus recursos.

  1. Mercado de acciones

El mercado accionario es en donde se emiten y negocian los títulos financieros que representan el capital de una compañía. A él acuden principalmente aquellas empresas que requieren financiamiento para proyectos productivos y que lo consiguen a través de la emisión de acciones.

 Las acciones pueden tener distintas características dependiendo del poder de votación que el poseedor de las acciones tenga en la empresa, las utilidades a las que tiene acceso o el porcentaje de la empresa que representa.

El intercambio de acciones se realiza en mercados organizados que operan con reglas transparentes y están abiertos al público inversionista. En México, hay dos bolsas de valores establecidas: la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

  1. Mercado cambiario

El mercado cambiario o de divisas, es el mercado en el cual se negocian las distintas monedas extranjeras. 

Este mercado está constituido por una gran cantidad de personas (inversionistas, operadores, etcétera) alrededor del mundo.

En ese mercado se compran y se venden monedas de distintas naciones, permitiendo así la realización de cualquier transacción internacional. Los principales participantes del mercado cambiario son instituciones financieras como bancos comerciales, casas de cambio y las bolsas organizadas de comercio o de valores.

Los mercados cambiarios facilitan el comercio internacional ya que permiten la transferencia del poder de compra de una moneda a otra. 

Exportadores, importadores, turistas nacionales en el exterior, turistas extranjeros en México, inversionistas, y trabajadores mexicanos en el extranjero, entre otros, recurren al mercado cambiario.

  1. El mercado cambiario en México

El mercado cambiario mexicano forma parte del mercado internacional de divisas. La mayor parte de sus operaciones se realizan en el mercado peso-dólar ya que la actividad en los mercados con otras divisas es muy baja.

Este mercado está descentralizado; se pueden realizar operaciones con el peso mexicano en cualquier mercado del mundo donde se ofrezca el cambio. El mercado cambiario mexicano opera las 24 horas del día. Todas las operaciones al mayoreo se realizan de manera electrónica.

En México existen muchos establecimientos que comercian divisas, y cada uno de ellos fija un precio de compra y venta que depende de la oferta y demanda de la divisa. Los bancos comerciales y las casas de cambio son los intermediarios más importantes.

La función del Banco de México en los mercados

El Banco de México tiene como una de sus finalidades promover el sano desarrollo del sistema financiero de nuestro país. Contar con mercados financieros desarrollados es fundamental para cumplir con sus objetivos y funciones. 

Por un lado, el mercado de deuda representa uno de los canales de transmisión de la política monetaria más inmediatos e importantes, y de hecho el Banco opera directamente en él al celebrar sus operaciones de mercado abierto.

Por otro lado, el Banco de México funge, por Ley, como agente financiero del gobierno federal en la emisión, colocación, compra y venta de su deuda en los mercados locales, con lo cual el desarrollo de este mercado se vuelve un tema prioritario.

Fuente: Banxico

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos