Menú

¿Cuál es el Margen de Utilidad de Operación? | MetaXchange

Índice

¿Qué es el margen de utilidad operacional?

El Margen de Utilidad de Operación es un Indicador de rentabilidad que se entiende como la utilidad operacional sobre las ventas netas y nos indica, si el negocio es o no lucrativo, en sí mismo, independientemente de la forma como ha sido financiado.

El margen operacional permite conocer el porcentaje de utilidad que se obtiene de las ventas después de descontarle los costos asociados a la producción del bien o a la prestación del servicio y los gastos de administración y ventas. Muestra la rentabilidad del objeto social de la compañía.

Compara la utilidad operacional contra los ingresos, expresando la utilidad en términos porcentuales.

Te puede interesar: ¿Cuál inversión da más rendimiento?

A medida que los ingresos crecen en una mayor proporción que los costos y gastos de la compañía, mayor será el margen operacional. 

El objetivo de la gerencia será el de aumentar el margen operacional, siendo lo más eficiente posible en términos de costos y gastos sin afectar la continuidad y el manejo de largo plazo del negocio. Un margen operacional de 15 por ciento se interpreta como: por cada 100 pesos en ventas me quedan 15 pesos después de restar los costos y gastos operacionales.

margen de utilidad de operación

¿Cómo calcular margen de utilidad de operación?

Para calcular el margen operacional, se debe dividir la utilidad operacional entre las ventas.  Este resultado arrojará el porcentaje de utilidad con respecto a las ventas.  

Es decir, si las ventas fueron 200 millones y se obtuvo una utilidad operacional de 40, el margen operacional será del 20%.

Para determinar si una empresa cuenta con un margen negativo, aceptable o excelente se deben usar dos puntos de referencia, el primero es el comportamiento histórico y el segundo el promedio de empresas similares.

Si nos basamos en la primera referencia lo que se busca es que las empresas mantengan o mejoren, esto implica una mayor ganancia en el precio de venta, un mejor manejo de costos y una buena gestión de gastos de administración y ventas. 

Hay que tomar en cuenta que si el margen bruto se mantiene estable y el margen operacional mejora o empeora se podrá identificar la razón de estos cambios en la estructura de gastos administrativos y de ventas.  Es importante que el margen bruto y el operacional se analicen en conjunto.

margen de utilidad de operación

Para los analistas y los financieros el margen operacional se convierte en el indicador clave para evaluar la eficiencia en la ejecución del objeto social de la compañía.  En próximos artículos revisaremos el margen bruto el margen EBITDA y el margen neto con lo que podrás tener una mirada completa al retorno que obtiene la empresa en cada una de las etapas desde las ventas hasta la utilidad neta, por otra parte vale la pena definir brevemente el Margen Neto.

¿Qué es el margen neto?

La herramienta del margen neto ofrece una imagen de cuán bien está cubriendo la institución sus costos de fondos y gastos operativos con sus ganancias en concepto de sus activos.

Margen neto se puede definir como todas las fuentes de ingresos menos el costo de los fondos y gastos operativos. El margen neto nos da una imagen más completa que el margen de interés neto, que mide todos los intereses producidos y cobrados por préstamos e inversiones menos el costo de los fondos. La diferencia principal entre los dos conceptos es que en el cálculo del margen neto se incluyen otras fuentes de ingresos y gastos operativos, de manera que se computa un diferencial neto entre los activos y los pasivos.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y estar al pendiente de nuestro blog donde encontrarás más contenido de interés

¿Deseas una asesoría? Contáctanos

*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos