Menú

En qué debes invertir sí o sí

Índice

Si quieres saber en qué invertir para tener una mejor salud financiera, entonces llegaste al lugar indicado, ya que aquí te diremos por qué te conviene pensar en inversiones en lugar de solo ahorrar, cuánto dinero necesitas poner a trabajar, los conceptos que necesitas dominar antes de comenzar y mucho más. 

¿Qué es mejor ahorrar o pensar en inversiones?

Si piensas en elegir una u otra opción, la realidad es que lo mejor es apostar por ambas, el primer paso es hacerte una cultura del ahorro, pero si solo piensas lograr tus metas financieras a través de ello, a la larga no te traerá los resultados esperados debido a que la inflación se convertirá en tu peor enemigo. 

Por ejemplo: en caso de que quieras comprar un auto y te fijes como meta ahorrar durante un año para lograrlo, cuando termines tu plazo, debido a la inflación, el carro ya costará más y tendrás que recurrir a otro método para adquirirlo. 

Por ello, guardar dinero y utilizar una parte para invertir es esencial para tener mayor tranquilidad. 

¿Cómo realizar una inversión?

  1. Estudia sobre cómo obtener el máximo rendimiento, el riesgo más bajo, el menor tiempo para adquirir ganancias, los instrumentos de inversión que hay y cómo puedes participar en ellos. 
  1. Fija una cantidad de dinero para invertir (ya hablamos de que esta cantidad la puedes obtener a través del ahorro).
  1. Tomando en cuenta el punto uno y dos, elige la cantidad de dinero que quieres ganar. 
  1. Asesórate correctamente para realizar una estrategia que te permita alcanzar tus objetivos. 

¿Qué cantidad de dinero invertir? 

No es posible darte una cantidad exacta de dinero para lograr tus metas, sin embargo tú mismo puedes saber la respuesta, tomando en consideración lo siguiente: 

  1. Poner a trabajar tu dinero siempre implica un riesgo, por lo que la cantidad que elijas designar para ello, debe ser un extra, algo que no afecte tus finanzas ni implique un desbalance en tus ahorros para cubrir imprevistos. 
  1. Elige una cantidad que te permita no depender de una sola inversión, sino poder diversificar, lo cual hacen los grandes inversores para evitar perder su dinero. 
  1. Considera que dependiendo del instrumento financiero que elijas, habrá diferentes requisitos a cubrir, que en ocasiones incluyen la cantidad de inversión. 

Lo que debes saber si es tu primera inversión

  1. Revisar el rendimiento, el riesgo y el horizonte de inversión. 
  2. Analiza cuál es tu perfil de inversionista: cuáles son tus objetivos, qué experiencia tienes, tu nivel de estrés ante la posible pérdida de dinero y al esperar a corto o largo plazo para obtener resultados. 
  3. Evalúa tu grado de liquidez para invertir a corto, mediano o largo plazo. 
  4. Realiza un plan que incluya tus metas. 
  5. Elige los instrumentos de inversión que mejor te convengan. 
  6. Considera las comisiones y pago de impuestos. 
  7. Revisa de forma periódica los avances y resultados. 
  8. Deja tu dinero en mano de expertos, solo en instituciones avaladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). 
  9. Consigue un asesor financiero para darte consejo. 
  10. No dejes de estudiar para aumentar tu cultura financiera. 

¿En qué invertir?

Ahora que ya sabes que hay diferentes elementos a considerar para tener una buena inversión, necesitas conocer los tipos de inversión en los que puedes colocar tu dinero, entre las que destacan: 

  1. La renta fija. Implica un bajo riesgo con conocimiento del rendimiento que se va a obtener. 
  2. La renta variable. Son de mayor riesgo y dependen de la oferta y demanda. 
  3. Las inversiones inmobiliarias. Es la adquisición de casas, departamentos o terrenos con el fin de rentar o vender para obtener una mayor ganancia que la inicial. 
  4. El mercado de valores. Incluye las operaciones con diferentes instrumentos financieros. 
  5. El mercado de divisas. Abarca la compra y venta de monedas extranjeras. 

Para conocer en que si o si se debe invertir, considera analizar las siguientes inversiones: 

  • CETES. Son los Certificados de Tesorería de la Federación, suelen ser muy seguros porque al ser del gobierno, están sustentados por el dinero del país, sus rendimientos son muy bajos, pero se recomiendan por el bajo riesgo para cualquier inversionista. 
  • BONDES o Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal. Contemplan el pago de intereses en cierto plazo y se puede implementar con un monto desde $100 pesos. 
  • UDIBONOS. Las Unidades de Inversión o Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal incluyen un pago cada 6 meses más una ganancia o pérdida, dependiendo de las fluctuaciones de las UDIs. Son considerados una buena opción de inversión. 
  • PRLV o Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento. Desde un principio al contratarlos puedes saber su tasa de rendimiento y la inversión. 
  • Fondos de inversión. Se dividen en 3: deuda, renta variable y de capitales. No hay garantía de ganancia y entre más riesgo, hay mayores beneficios. 
  • Acciones. El objetivo es obtenerlas a un bajo costo para después venderlas y obtener ganancias o dividendos. Al igual que los fondos de inversión se trata de un instrumento con fluctuaciones, pero si quieres aprender cómo invertir en la bolsa de valores por medio de acciones, lee este artículo. 
  • Bonos. Se trata de títulos de deuda que te ofrecen ganancias de forma periódica por todo su tiempo de vida. Es un instrumento de bajo riesgo, recomendable para inversores principiantes. 
  • Negocios. Es la ayuda que se le puede dar a una empresa para hacer crecer su negocio y obtener de ello un porcentaje de acciones que después pueden venderse o utilidades. 
  • Bienes raíces. Tal como ya lo mencionamos, trata de la compra de un inmueble para rentarlo o venderlo cuando su valor sea mayor. 
  • Oro. Se busca comprarlo a un costo menor para después venderlo con una ganancia. 
  • Compra venta de divisas. Se puede utilizar para proteger la tesorería de una empresa o como instrumento de inversión. 

Ahora que ya sabes en qué invertir, date la oportunidad de conocer MetaXchange, en donde podemos ayudarte a hacer crecer tu dinero de forma confiable y segura

Quiero saber más

*Esta publicación es educativa y no una sugerencia de inversión.

Facebook
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja tus datos te contáctaremos