Lograr la libertad financiera implica tener la capacidad de cubrir todos los gastos sin necesidad de laborar para vivir de forma tranquila y cómoda.
Según los precursores del movimiento, esto es posible a través de ahorros e inversiones inteligentes.
Asimismo, otros expertos en el tema afirman que quienes obtienen la independencia financiera son personas que piensan y generan ideas innovadoras para ganar más dinero.
Ventajas de contar con libertad financiera
- Dejar de trabajar antes de la jubilación.
- No sentir más el estrés de enfrentarte a los problemas económicos.
- Obtener autonomía y poder de decisión.
- Luis Pita, experto en finanzas personales y autor del libro “Ten peor coche que tu vecino” asegura que también es una ventaja el poder trabajar en lo que te gusta porque ya no dependes de una remuneración que te obligue a estar en un trabajo que no te agrada.
Cómo obtener la independencia financiera
Para ganar la libertad financiera es necesario aprender a fijar prioridades, llevar un control de gastos y establecer los pasos para conseguir esta meta.
Existen 5 niveles que pueden llevarte a ella, entre los que destacan:
Nivel 1. Supervivencia Financiera. Aquí se encuentran las personas que dependen al 100% de su trabajo para sobrevivir económicamente, lo cual los puede llevar a solicitar préstamos bancarios o hacer uso excesivo de la tarjeta de crédito, a menudo se trata de individuos que cuentan con deudas como el crédito de vivienda o del auto.
Puede tratarse de gente con buenos ingresos, pero que en caso de perder su empleo, no podrían solventar sus gastos más allá de un mes o dos, lo que también podría traerles problemas de salud por el estrés, ya que viven al día.
Para lograr salir de este nivel, en caso de tener deudas es importante llegar a un acuerdo con el banco para poder realizar los pagos de forma más cómoda, buscar una fuente de ingresos extra y ser más estricto con el control de gastos.
Nivel 2. Estabilidad financiera. Quienes pertenecen a este nivel son capaces de tener ahorrado desde 3 hasta 6 meses de sueldo, pero siguen dependiendo de su trabajo para vivir.
Además suelen contar con la contratación de seguros que les dan más tranquilidad como los de vida, médicos y de hogar.
Para poder llegar al nivel 3 deben pensar en usar las inversiones a su favor y llevar un buen control de gastos.
Nivel 3. Seguridad Financiera. En este nivel están las personas que empiezan a tener ingresos extras que les generan ganancias más allá de su trabajo, además saben que para lograr la independencia financiera es necesario no solo ahorrar sino también invertir.
Sin embargo todavía no pueden dejar su trabajo, por lo que es recomendable que no caigan en una zona de confort, sigan sus metas financieras y se visualicen en el futuro para poder alcanzarlas.
Nivel 4. Libertad Financiera. Los que llegan aquí han logrado su meta de generar la cantidad necesaria de ingresos para solventar sus gastos y gustos, por lo que si deciden seguir trabajando es porque de verdad les apasiona lo que hacen.
Para seguir siendo parte de este nivel, a veces tendrán que realizar ajustes en sus gastos mensuales o realizar inversiones más grandes para mantenerlo.
Nivel 5. Abundancia Financiera. Los que forman parte de este nivel, a diferencia del 4 ya no solo son capaces de cubrir sus necesidades económicas, sino que superan la cantidad que requerían para vivir de forma cómoda, por lo que pueden realizar inversiones más arriesgadas y tienen la liquidez suficiente para invertir en diferentes tipos de negocios.
Si aún no llegas al nivel 4 o 5 y te interesa invertir en ti para lograr la libertad financiera, entonces te recomendamos seguirnos en nuestro sitio web, blog y redes sociales para encontrar más información al respecto.
Síguenos en nuestras redes sociales para tener más información de cómo comenzar este extraordinario camino a la libertad financiera.