«El millonario de al lado» de Thomas J. Stanley es un libro que explora la vida de los millonarios estadounidenses. Stanley y su coautor, William Danko, realizaron una investigación exhaustiva sobre la vida y las finanzas de los millonarios en Estados Unidos, y encontraron que muchos de ellos no son como los estereotipos que se suelen mostrar en los medios de comunicación.
Te invitamos a leer los 5 puntos clave de este espectacular libro.
1. Los millonarios no suelen ser quienes creemos que son.
Una de las principales ideas que el autor del libro trata de comunicar es que los millonarios no son como se suelen mostrar en los medios de comunicación. A menudo, se les retrata como personas extravagantes que gastan grandes cantidades de dinero en coches de lujo, mansiones y ropa costosa. Sin embargo, la investigación realizada por Stanley y su equipo muestra que la mayoría de los millonarios son personas normales que viven en barrios de clase media y tienen trabajos corrientes.
2. Los millonarios viven por debajo de sus posibilidades.
Otra de las características de los millonarios que destaca el libro es que suelen vivir por debajo de sus posibilidades. Es decir, no gastan todo lo que ganan y ahorran una parte importante de sus ingresos. Además, invierten su dinero sabiamente y evitan las compras impulsivas. Stanley y su equipo descubrieron que, en promedio, los millonarios invierten el 20% de sus ingresos y que tienen un promedio de seis fuentes de ingresos diferentes.
3. Los millonarios valoran la educación.
El libro también señala que la mayoría de los millonarios valoran la educación y el aprendizaje continuo. Muchos de ellos tienen títulos universitarios y buscan oportunidades para seguir aprendiendo y creciendo tanto personal como profesionalmente. Los millonarios también suelen invertir en la educación de sus hijos, ya que creen que es una inversión importante en su futuro.
4. Los millonarios son personas emprendedoras:
Otra de las características que se destacan en el libro es que la mayoría de los millonarios son personas emprendedoras. En lugar de depender de un trabajo asalariado, muchos de ellos han creado sus propios negocios o han invertido en negocios exitosos. Stanley y su equipo descubrieron que más del 80% de los millonarios son propietarios de negocios y que la mayoría de ellos han trabajado duro para crear su propia fortuna.
5. Los millonarios valoran la familia y la comunidad.
Por último, el libro destaca la importancia que los millonarios dan a la familia y la comunidad. A menudo, los millonarios tienen una red social sólida y se involucran activamente en su comunidad local. También suelen ser generosos con sus recursos, donando dinero a organizaciones benéficas y apoyando causas que les importan.
En resumen, «El millonario de al lado» es un libro que ofrece una visión única sobre la vida de los millonarios estadounidenses. A través de una investigación exhaustiva, Stanley y su equipo muestran que los millonarios no son como se suelen mostrar en los medios de comunicación, sino que son personas normales que valoran el dinero y han tomado decisiones financieras sólidas. El libro también destaca la importancia que los millonarios dan a la educación, el emprendimiento, la familia y la comunidad, y ofrece valiosas lecciones sobre cómo crear riqueza y vivir una vida plena y satisfactoria.
Si estás interesado en mejorar tu situación financiera o simplemente quieres aprender más sobre la vida de los millonarios, «El millonario de al lado» es un libro que definitivamente vale la pena leer.
Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para conocer más información sobre educación financiera.